¿Videojuegos en clase?

Durante el verano se supo que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias quería poner en marcha un proyecto para juegos y consolas en clase. Sinceramente, no leí la información sólo los titulares, pero con lo que supe entonces, a los compañeros críticos les dije: «Yo quiero, ¿cómo hago para jugar?. Pensé que era una propuesta para gamificar la clase. Luego, con el tiempo supe que se trataba de una liga escolar de videojuegos de centros de toda canarias, por lo que algunos padres pusieron el grito en el cielo, constituyéndose, incluso, grupos contrarios a esta iniciativa.

Hace unas semanas, todavía en vacaciones, sin conocer bien el proyecto, escribía aquí una entrada que tenía su origen en lo que se publicaba sobre este asunto. Con «Resistirse al cambio» lo que quería exponer es que en todo claustro hay un grupo de profesores que se oponen a cualquier iniciativa innovadora. A veces con razón y otras, como es este el caso, con desinformación. Entre las críticas más airadas que he leído brevemente sobre la liga escolar de eSport de Canarias, figura el favorecer a las grandes multinacionales de los videojuegos o que se pretende inculcar el uso de dispositivos y juegos desde la educación, algo que debería ser contrario al sistema educativo.

Hay que ver lo que son las vueltas de la vida que, con el comienzo de septiembre y la incorporación al centro, me encuentro con que el instituto donde trabajo está seleccionado para participar en la liga eSport de Canarias y que soy elegido coordinador del proyecto. Por tanto, esta misma semana me han presentando los pormenores de esta idea que empezará a funcionar la semana que viene y que terminará en diciembre. Por lo tanto, tuve la oportunidad de conocer en profundidad de qué va la historia.

Mi reflexión sobre todo esto es sencilla: ¿si queremos pescar a dónde iremos?, Seguramente al mar o un río, es difícil hacerlo en otro lado. Si queremos conectar con los muchachos/as que cada día pasan mucho tiempo en sus hogares jugando, no nos quedaría otra opción que ir a sus casas a ver lo que hacen. La otra posibilidad es traerles al centro para organizar una competición. ¿Pero sólo una competición?. No. Vienen al centro dos días en semana, uno para jugar y otro para formarse sobre este mundo que han descubierto sin tutela ninguna. Así la idea consiste en acudir al centro escolar los martes y los jueves. Los martes para recibir formación de especialistas sobre, adicciones, higiene postural, frustración, emociones, sexismo, uso responsable de los videojuegos, además de practicar ejercicio físico. Mientras que los jueves se dedica a la competición.

Por otra parte ¡Es verdad se gasta mucho dinero! Algo más de doscientos mil euros. No en la compra de videojuegos ni en equipos. La mayor partida es para invertir de quienes van a desarrollar el proyecto ¿es lógico que se le pague al profesor de Educación física que viene una vez en semana a impartir una clase? ¿Está bien pagarle a los que vendrán a dar una charla sobre los temas que mencioné anteriormente? ¿Es correcto pagarle las horas extras al profesor coordinador del proyecto que acudirá al centro siete u ocho horas más que el resto de compañeros? Y obviamente, también existe un personal Técnico que trabajará en la organización de la liga y que también cobrará por su trabajo.

Con todo, no porque esté ahora inmerso en el proyecto, sino porque como escribía hace unas semanas, hay personas que se oponen a todo y no quieren evolucionar con los tiempos que nos tocan vivir. Como decía en aquella misma entrada, cada cambio, cada propuesta que nace, la valoro como una oportunidad y como un reto, nunca como algo que me quieran imponer, sino como algo nuevo para aprender. Veremos como transcurre esta novedosa idea de la liga de eSport de Canarias. Por aquí les iré contando

Juegos de palabras

En verano no es fácil desarrollar alguna actividad que sea dinámica, cooperativa y que guste a los estudiantes. Por eso en el campus de verano, utilizamos los retos. Tenemos algunos minutos para buscar… De esa manera trabajamos con interés por resolver los problemas que se nos plantean. Además, si utilizamos la imaginación y la creatividad podemos proponer muchos juegos divertidos que enganchen a los participantes de esta actividad.

profe jesus juego de palabras Seguir leyendo

Escapando de clase #EscapeRoom educativo

Esta semana he tenido la oportunidad de zambullirme en una nueva experiencia educativa. He organizado un Escape Room también denominado #BreakOutEdu No me gusta los anglicismos pero no hay otra denominación para esta actividad de juego en clase. La propuesta consiste en que durante el tiempo de clase los estudiantes están encerrados. Para salir tienen que resolver una serie de enigmas que desbloquearán la puerta de salida.

profeJesús ScapeRoom Seguir leyendo

Aprendiendo con el Kahoot

profejesus kahootEsta semana ha tocado probar el kahoot con todos los grupos, constituyendo una experiencia muy interesante de gamificación de la clase. La propuesta se realizó en dos sesiones; una primera de búsqueda o estudio del tema y la segunda con la aplicación viendo lo que habíamos aprendido. Puntualmente he utilizado la aplicación como repaso de algún tema y la experiencia siempre ha sido muy positiva. El único inconveniente, los problemas técnicos.  Seguir leyendo