No te olvides de hacer evaluación

¡Claro que la hemos hecho! Ya hemos puesto la notas de los alumnos. Hemos evaluado y ahora sólo quedan los informes, actas y demás burocracia. Pero no me estoy refiriendo a que valúes a tus alumnos/as, sino que ellos/as te evalúen a ti.

Es evidente que si no te dicen cuáles son tus puntos fuertes y cuáles los débiles, no podrás potenciar lo bueno que haces y mejorar lo que no está del todo bien. Por tanto, no te olvides de hacer evaluación final para seguir mejorando.

Hagamos evaluación en estos últimos días…
Seguir leyendo

Feliz día del maestro

Celebramos hoy el día del Maestro. Siempre me ha gustado más la palabra maestro que la de profesor, aunque se usan indistintamente. En general, durante la educación primaria se suele utilizar más la palabra maestro, mientras que en secundaria y estudios superiores se usa más el de profesor dirigidos a quienes tienen la maravillosa vocación de enseñar.

Seguir leyendo

¿Por qué no podemos sentarnos con quien queramos?

Es la eterna pregunta cuando empezamos a desarrollar el trabajo cooperativo en el aula. Las primeras semanas de clase las dedico, como ya he dicho en alguna otra ocasión, a dos actividades que me parecen fundamentales: cohesionar grupos y explicar bien qué es el aprendizaje cooperativo. Se podrán preguntar ¿por qué perder tiempo en eso? ¿No es mejor empezar y ya se va viendo a lo largo del curso como funciona? Pues no. Me parece super importante sentar bien las bases de esta metodología.

Es como quien quiere levantar una buena casa o edificio. Si los cimientos no están bien colocados, más tarde que pronto todo se viene abajo. Con el cooperativo sucede lo mismo, creo que “debemos perder mucho tiempo” para que luego todo vaya bien. Tanto es así que es justo en esta última semana de septiembre cuando he empezado a dar algo de materia —¡socorrooo! Si esto lo lee la inspección—

Clase dispuesta para Aprendizaje Cooperativo manteniendo distancias.
Seguir leyendo

El compañero oculto

Traigo otra dinámica de cohesión en la que se trata de que el grupo se conozca, se respete, valore la diferencia de gustos, aficiones. Realicé esta otra actividad esta semana porque las que presenté en la entrada anterior las tenía para el plan de acogida del centro. Como desde que estoy en este instituto, siempre empiezo la primera clase con dinámicas de cohesión, me han pedido desde hace algunos años que plantee algunas para primero. Se trata de cohesionar grupo, porque no se conocen, vienen de centros distintos y es bueno ir rompiendo el hielo. Esas dinámicas las haremos a partir de mañana lunes y hasta el miércoles, pero resulta que el viernes tuve una clase con un grupo de primero y, obviamente, no podía repetir las mismas dinámicas, así que me encontré una que adapté y que me gustó mucho, se trata del compañero oculto.

Una dinámica de cohesión y respeto
Seguir leyendo