Decoremos la clase

Hay que ser solidarios, hay que ser empáticos/as, hay que respetar, tenemos que hablar bien y bla, bla, bla… son cosas que no nos cansamos de repetir en clase y que, al parecer tampoco tienen un gran efecto en los/as estudiantes. La cuestión, a mi juicio, es que se queda en conocimientos teóricos. Son cosas que se tienen que aprender y responder en un cuestionario y poco más. La vida, el resto de mi tiempo ya es otra cosa.

Aula decorada
Seguir leyendo

Trabajar con la inteligencia “natural”

La semana pasada proponía formas de utilizar la inteligencia artificial generativa en el aula, tratando de responder ¿Cómo nos puede ayudar estas herramientas en el trabajo docente? De otra parte, existe, tal como comentaba, una enorme preocupación por parte de los docentes en cómo afectará esta herramienta a la hora de corregir y evaluar trabajos por parte de alumnos/as ¿Cómo sabemos si se han realizado con algún soporte digital o no?

Promover el trabajo en clase…
Seguir leyendo

Preguntas rebotadas

Se trata de una actividad que nos puede servir de evaluación o para conocer lo que se ha entendido de lo que hemos explicado en clase. Se puede hacer en grupo o también de forma individual y la dinámica es sencilla. La cuestión es hacer preguntas que rebotan en otros compañeros/as o grupos de clase. Lo importante es que siempre es más fácil responder que hacer buenas preguntas, así que podemos valorar las dos cosas.

Imagen con la que presenté la dinámica
Seguir leyendo

Un juego para cerrar la sesión

Una de las claves de la enseñanza hoy en día es el dinamismo. Apuesto siempre por varios momentos dentro de la clase. Mínimo tres. Así que general empiezo con una introducción con una serie de características, que concluye con el momento de empezar con la parte nuclear de la clase, en el que se trabaja el tema que deseamos. Esta semana se me ocurrió en cuarto de secundaria terminar la sesión con un juego a modo de autoevaluación y ver si se han quedado con algo en clase.

Seguir leyendo