¿Los niños ya no bailan?

Esta Semana Santa tuve la suerte de participar en un encuentro con niños y niñas de nueve o diez años. Durante los primeros días de la semana nos reunimos, jugamos, aprendimos cosas sobre esta semana que acabamos de terminar: La Semana Santa. Me gustó este espacio de encuentro. Aunque, como es natural, empiezas con cierta reticencia, por tener que ocupar el «tiempo libre» luego, cuando terminas, vienes más satisfecho y con mayor alegría que cuando se comienza.

¿Los niño/as ya no bailan?
Seguir leyendo

Los jóvenes son…

Generalmente etiquetamos a los más jóvenes de muchas maneras. Creemos que son … y, en los puntos suspensivos añadimos calificativos despectivos. También esta idea podemos extrapolarla a los niños. Dicen algunos que son inquietos, molestos, egoístas y consumistas. Sin embargo considero que los jóvenes, los niños son personas y, antes de darle cualquier calificativo tendríamos que mirarnos a nosotros mismos. Porque el calificativo que les daría es que los jóvenes, niños, adultos, personas, son un reflejo nuestro.

Seguir leyendo

Profes motivados, alumnos felices

Estoy regresando de innovaReli 19. En el avión se me ocurre este título después de vivir una jornada maravillosa con más de doscientos profes de diferentes lugares del país. Hoy, no escribo de ninguna práctica en el aula, tampoco guardo ni comparto ningún recurso. Porque lo vivido en esta jornada en Madrid ha sido impresionante.

innovareli19 Seguir leyendo

Profesores motivados, alumnos felices

Hay una máxima que es para mi primordial y que se le atribuye a Albert Einstein: «Si quieres resultados distintos no sigas haciendo lo mismo». En la docencia la he aplicado siempre con la intención de tratar de cambiar y mejorar aquello que considero que no está bien. De manera especial, hago revisiones frecuentes con los estudiantes para tratar de mejorar en todo lo que pueda mi trabajo en el aula.

jesus marrero Seguir leyendo