Feliz Verano

Durante estos días he visto muchas infografías y mensajes en relación con el fin de curso. Feliz Verano. Cerramos un curso atípico, como nunca había vivido en mi todavía corta estancia en la educación. Generalmente en las últimas clases suelo preparar alguna actividad especial de despedida, emotiva, que nos deje un buen sabor de boca en el Verano. Sin embargo, en esta ocasión todo se reduce a un “Feliz Verano”, poco más se puede decir.

Es verdad que cuando toca la despedida, nos acordamos, generalmente, de los últimos meses. Nos quedaremos con el recuerdo de un curso que terminó desde marzo para algunos/as. Nos vendrá a la memoria este 2020 como el curso de las clases on line, de pasar muchas horas tras la cámara, de tener que reinventarnos para llegar a los/as estudiantes. Pero esto sólo ha sido un trimestre, el curso ha sido dos veces mayor que este último tercio. ¿Por qué será que sólo nos acordamos de lo último vivido? ¿Por qué acentuamos lo terrible de esta última fase?

Doy un vistazo atrás y, globalmente veo un gran curso. Tuve la oportunidad este año de desarrollar el Proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con todos los grupos, ya que el curso pasado, por cuestiones de infraestructuras, sólo fue posible desarrollarlo con 4 ESO y 1 Bachillerato. Tuve la gran suerte de contar con aula materia por primera vez en Secundaria y, luego, de pronto tuve que cambiarlo todo y vivir una experiencia maravillosa de profesor tras una cámara. ¡Una experiencia inolvidable! Más, si tenemos en cuenta que el objetivo que me había trazado este curso era utilizar muchos recursos audiovisuales, grabando vido tutoriales. ¡Deseo conseguido!

Me gusta quedarme con lo bueno al final de este curso. Lo malo fue no podernos despedir, pero lo bueno fue el tiempo compartido a través de las videoconferencias. Lo malo fue que algunos/as no se conectaban, pero lo bueno fue que la mayoría sí lo hacían. Fue difícil la adaptación a esta nueva situación, lo bueno es lo que aprendimos de ella, nuevos recursos, aplicaciones que posibilitan las clases telemáticas.

Finalmente, prefiero quedarme con lo bueno. Con todo lo vivido y aprendido durante este curso. Propongo hacer los mismo. Buscar lo bueno de todo lo vivido y quedarnos con eso. Feliz Verano.

¿Se debe premiar el esfuerzo?

Semana de evaluaciones. Semana complicada. Seguramente con más problemas de los habituales. Los equipos educativos deben decidir quien repite y quien no. Muchos promocionarán con más de dos suspensos, tal como propone la orden de evaluación de este trimestre. Con todo, hay una cuestión objeto de debate: ¿Debe perjudicarse a quien no ha trabajado este trimestre? Aunque a mi me gusta más ¿Se debe premiar a quien sí ha trabajado?

Probablemente si y si. Algún docente ya lo ha planteado. Cambiar las competencias de quienes no han hecho nada en el trimestre. Especialmente la de Iniciativa Personal y Aprender a Aprender. Aunque mantenga las notas, esas competencias, afirman no debe salir adecuada. Sin embargo, yo me decanto más por premiar, me parece más educativo. Es decir, aquellos que sí han trabajado deben tener un incremento significativo en sus notas y también, como es lógico, competencialmente.

En ese debate sobre cambiar competencias, surge el planteamiento de la imposibilidad de cambiar una nota arbitrariamente, puesto que las competencias están asociadas a los estándares y criterios de evaluación y no se puede modificar. Aunque, obviamente, el equipo educativo está facultado para hacer ese cambio, si lo considera necesario, para eso existe el modelo de evaluación colegiada, en eso consiste, precisamente.

En mi caso, sí que pienso compensar positivamente a quienes han trabajado en este tiempo de confinamiento. No por un capricho arbitrario, sino porque si este tiempo era para incrementar la nota del segundo trimestre, quienes sí han trabajado deben ver mejorada su calificación. Porque además, hay que premiar el esfuerzo y el trabajo de los que hicieron su trabajo durante este periodo difícil. Mi respeto y admiración para algunos/as estudiantes que, pese a tener sobresalientes en el segundo trimestre y que podrían haber desaparecido tranquilamente, porque no iban a mejorar sus notas, resulta que han estado hasta la última clase conectados y trabajando. Me parece sencillamente admirable y maravilloso.

¿Voy a premiar el esfuerzo y trabajo? SI. Rotundo y mayúsculo. La orden de evaluación, a mi juicio, hace lo contrario. Descalifica la enseñanza y regala promociones y titulaciones. ¿Qué mensaje se les da a los chicos y chicas? No te esfuerces porque vas a pasar de curso hagas lo que hagas. Yo prefiero que valoren que su esfuerzo y trabajo. Haber hecho su trabajo tiene su compensación, en este caso en forma de mejor nota, como también, por otra parte, dice la normativa. Este trimestre será para incrementar calificación, nunca para restar…

Titulación, promoción y otras palabrotas del montón

Se acerca el final de curso y un final polémico y controvertido. No es lo mismo, según se desprende de las instrucciones que nos han dado, la promoción que la titulación. Es decir se pasará de curso pero no se promocionará. Habrá alumnos/as que, excepcionalmente este curso, pasarán al siguiente con más de dos suspensos: promocionarán. Pero no han aprobado. En el otro lado habrá quien titule en cuarto de Secundaria o bachillerato, con más de dos suspensos. Por tanto, se prevé unas sesiones de evaluación intensas y controvertidas. Porque habrá quien repita ¿Con qué criterio?

Seguir leyendo

¿y ahora qué?

En estos días se cumple un mes de suspensión de las clases presenciales. Mucho se ha hablado de exámenes, notas, evaluaciones, el valor del trabajo de los estudiantes en este periodo. Pero al cumplirse el mes sin clase, ya cabe preguntarse muchas otras cosas ¿podemos seguir sin dar material nuevo? ¿no se evaluará el trabajo que realizamos? ¿Qué pasará con quienes no han dado señales de vida? ¿Cómo motivamos y seguimos adelante en esta situación que a todos se nos hace muy cuesta arriba al cumplirse este primer mes?

profe jesus y ahora que Seguir leyendo