¿Qué hemos aprendido hoy?

A veces las clases se convierten en hacer, hacer y hacer. Sin nada para el diálogo e interacción entre los grupos de trabajo que tenemos establecidos en cooperativo. Así que diseñé una sesión en la que trabajamos distintos valores en 1 ESO, relacionados con el Criterio que trabajamos: “Dinámicas personales y sociales que dificultan o impiden la construcción del bien común, a la luz del evangelio y de la tradición cristiana”. Así que decidí trabajar algunos valores como el Egoísmo como aquello que dificulta la construcción del bien común y luego la Empatía como forma de promover este bien común.

¿Qué hemos aprendido hoy?
Seguir leyendo

Trabajando la solidaridad

La solidaridad es un valor que todas las personas deberían tener. Sin embargo, no siempre entendemos la solidaridad con la grandeza de su término, sino que somos solidarios con aquello que nos sobra o ayudamos a las personas cercanas, mientras que no nos interesa el resto del mundo. Por eso, en primero nos proponemos trabajar la Solidaridad con la propuesta “Si yo fuera tu” en la que profundizaremos en este término, según nos propone el Criterio 3.1 Generar actitudes de justicia y solidaridad respetando la diversidad y tomando conciencia de la responsabilidad compartida y la común pertenencia, en el horizonte del Reino de Dios.

Trabajamos la solidaridad con el buen samaritano
Seguir leyendo

Tengo un sueño

Este es el título de propuesta para primero de Bachillerato con la que comenzamos el trimestre. Nos toca abordar el Criterio 3.1 en este nivel y la famosa frase de Martin Luther King, nos sirve para trabajar este tema. El Criterio nos habla de interpretar los desafíos democráticos, socioeconómicos y ecológicos, analizando sus causas y consecuencias desde la moral social de la Iglesia, discerniendo las propuestas sociopolíticas de las religiones… Por tanto la idea es soñar con el mundo que queremos, algo que para cualquier persona puede resultar más que sugerente.

I have a Dream
Seguir leyendo

Vuelta al cole ¿Vuelta a la rutina?

No me gusta lo de vuelta a la rutina. Esta frase, casi siempre suele llevar connotaciones negativas. Parece que la vuelta a la rutina es como otra vez volvemos a lo tedioso, a lo aburrido, a lo de siempre. Pero no puede ser así en el ámbito educativo, tan abierto a la imaginación a la creatividad. No debe ser así en cualquier campo en el que se trabaje con personas. Debe ser, al contrario, un espacio para la alegría y el encuentro. Por tanto, la cuestión es ¿Cómo volver con alegría y buen rollo a las clases? Daré algunas claves:

Vuelta con alegría
Seguir leyendo