Esta semana he tenido un encontronazo interesante con algunos alumnos de un grupo de clase. El motivo una salida complementaria, extraescolar o una excursión, como dicen ellos. El problema surge cuando, de entre un grupo de veinticuatro estudiantes, siete, sin motivo aparente, deciden no ir. Obviamente, desde cualquier punto de vista, no parece normal que los estudiantes puedan decidir ir o no a las excursiones, ir o no a clase.
Etiqueta: docencia
Desconexión audiovisual de la generación «pop up»
Recuerdo hace años que, entrar con una pantalla en clase, era lo más vanguardista que podía existir. Algunos osados profesores tiraban de un carro por los pasillos sobre el cual viajaba una televisión de grandes dimensiones y un video que eran la sensación de los estudiantes. Luego, con el tiempo, las clases se fueron poblando de estores con blancas pantallas sobre las que se proyectaban imágenes. El profesor entones cargaba, a veces, con un proyector, ordenador y altavoces… La fiesta era inmensa cuando te veían aparecer con aquellos artilugios en clase. Hoy ya no es así.
Probando herramientas que mejoran la docencia
Durante esta semana he probado dos herramientas que conocía, pero que no había aplicado en clase porque, hasta el momento, no habían hecho falta. Una la tenía en la tableta desde el curso pasado y otra la conocí hace unas semanas. La primera tiene que ver con el silencio; la otra, para recibir un feedback rápido de cómo ha ido la clase.
Los que desarrollamos nuestras clases en trabajo cooperativo sabemos que el nivel de ruido es mayor al normal. Es obvio, tienen que hablar en los grupos, tienen que comunicarse y cuando un grupo eleva la voz, el otro tiende a subir más para poder hablar. Mi estrategia siempre es no hablar hasta que haya un nivel de ruido que nos permita comunicarnos. Y espero a que se dé esta circunstancia. Sin embargo, la opción que he probado esta semana era una aplicación que ya usé el curso pasado «TOONOISE» Seguir leyendo