Dada la situación en la que nos encontramos, hemos de buscar algunas herramientas digitales que permitan la participación en clase, sin demasiado movimiento. Es decir, formas para que, desde el lugar donde se encuentran sentados los estudiantes, puedan participar apareciendo su opinión, trabajo o frase en la pizarra. Hay aplicaciones gratuitas que nos permiten ese tipo de actividad. Esta semana he usado menti.com
Estamos empezando el curso y bueno será tener algún soporte digital de apoyo a nuestra labor presencial en el aula. Hay muchas plataformas con clases virtuales. Cualquiera que usemos es buena, puesto que tiene muchas ventajas el tener, además de la clase presencial, nuestra aula virtual.
Hace unos meses un compañero me dijo que una profe que había coincidido conmigo en el instituto me mandaba recuerdos. Entre las cosas que le dijo de mi, era que siempre iba cargado con cosas por los pasillos: Altavoces, ordenadores, tablets, carpetas… Pensando en el cargamento que llevamos los profes a nuestras aulas, desde hace años me pregunto si en algún momento iremos a clase sin nada. Simplemente llevando en nuestra cabeza las claves necesarias para acceder a algún lugar donde guardamos todo nuestro trabajo y presentarlo al grupo que nos corresponda. Hay muchos sitios que nos permiten guardar nuestras presentaciones para clase y no tener que llevar nada en nuestras manos. Uno de ellos es Genialy, que para mi ha sido fundamental y maravilloso en este final de curso.
Hace años hice una formación breve con Genialy. Vi la herramienta, me gustó, pero no le vi demasiada aplicación a la clase. Ya tenía mis propias presentaciones y no veía muy necesario pasar todo mi trabajo a esta plataforma. Sin embargo, en este curso le vi una tremenda utilidad que no ofrecen otras plataformas de presentación: que los alumnos la manipulen al estilo de página web. Es decir, si yo le comparto una presentación a un alumno, el la abrirá y la ejecutará, la podrá ver sin dificultad, modificándola, Sin embargo, la opción de compartir de Genialy hace que quien recibe el enlace la vea sólo por fuera y pueda moverse entre sus elementos conectados, pasando a diferentes páginas, secciones de manera interactiva, siendo muy útil y divertida para jugar.
Usé Genialy en clase. En una pantalla podía presentar, poner un video, texto sobre un tema que quiero dar a conocer y a continuación puedo presentar elementos interactivos a modo de pregunta de manera que, si planteo tres respuestas a una cuestión, la correcta la enlazo para continuar adelante y las incorrectas van a una página de error que nos devuelve al inicio para contestar bien la cuestión. Así estamos construyendo un juego al tiempo que aprendemos. Genialy para mi es la reina de los elementos interactivos en el aula. Es verdad que otras presentaciones también nos permiten enlazar páginas, poner elementos interactivos, pero creo que esta plataforma, gana la partida en la opción de compartir, donde quizá otras no estén tan desarrolladas, para manipularlas por fuera, sin acceder al contenido, sino como si fuera una web o un juego.
Me gustó mucho Genialy y seguramente posibilitará que en alguna ocasión pueda ir a clase con las manos vacías. Con la presentación y recordando la clave para entrar, a través de una pantalla interactiva, podremos desarrollar una clase. Lógicamente, el aula debería estar dotada de pantalla digital o proyector con ordenador, para poder proyectar el trabajo. Lo que menos me gusta, lógicamente, no todo va a ser bueno, es que es de pago, para tener accesos a más plantillas y lo que siempre me preocupa cuando hacemos trabajos que no se guardan en nuestro ordenador: ¿Si se pierde, si se borra, si se cae el servidor dónde está alojado, si la compañía quiebra y cierra? Es el gran inconveniente del trabajo en la nube. Genialy permite, con el pago de la opción más sencilla descargar las presentaciones en PDF, pero, lógicamente no es suficiente. Cada presentación lleva muchas horas de trabajo y que se pierdan por motivos ajenos a nuestra voluntad, puede ser terrible. Tampoco he leído la letra pequeña, pero al estar alojado en sus dominios ¿de quién es la presentación? ¿Los derechos de autor? Sin duda, esta es la parte negativa de una plataforma que me gusta y seguiré usando. Obviamente, descargando, al menos en PDF mis trabajos.
La verdad es que a veces nos ponemos a buscar recursos nuevos para las clases, sin darnos cuenta que, algunos de ellos, siempre habían estado a nuestro lado. Como ya es sabido no se puede dar materia nueva, sólo repaso, recuperar, etc. Hacer eso durante todo un trimestre no es fácil. Así que una opción que me he planteado es la resolución de retos. Como se dice ahora, «gamificar» en la distancia. A modo de repaso planteo un reto en la clase que deben resolver y volver con la respuesta adecuada. Me había vuelto loco buscando hacer candados digitales (hay páginas donde poder hacerlos) hasta que me di cuenta que, con google formularios, es muy fácil.