Un padlet cooperativo

Esta semana hemos realizado un padlet cooperativo. Es una forma de ayudar, no sólo dentro del grupo de trabajo, sino también con toda la clase. La herramienta padlet permite hasta tres gratuitos y multitud de funciones, es realmente interesante. Así que con la versión gratuita es más que suficiente. La estrategia ha sido ir borrando los padlet cuando ya los hemos terminado y no nos hacen falta.

Entre goda la clase hacemos un padlet sobre el que reflexionar
Seguir leyendo

Trabajar con la inteligencia “natural”

La semana pasada proponía formas de utilizar la inteligencia artificial generativa en el aula, tratando de responder ¿Cómo nos puede ayudar estas herramientas en el trabajo docente? De otra parte, existe, tal como comentaba, una enorme preocupación por parte de los docentes en cómo afectará esta herramienta a la hora de corregir y evaluar trabajos por parte de alumnos/as ¿Cómo sabemos si se han realizado con algún soporte digital o no?

Promover el trabajo en clase…
Seguir leyendo

Preguntas rebotadas

Se trata de una actividad que nos puede servir de evaluación o para conocer lo que se ha entendido de lo que hemos explicado en clase. Se puede hacer en grupo o también de forma individual y la dinámica es sencilla. La cuestión es hacer preguntas que rebotan en otros compañeros/as o grupos de clase. Lo importante es que siempre es más fácil responder que hacer buenas preguntas, así que podemos valorar las dos cosas.

Imagen con la que presenté la dinámica
Seguir leyendo

¿Qué hemos aprendido hoy?

A veces las clases se convierten en hacer, hacer y hacer. Sin nada para el diálogo e interacción entre los grupos de trabajo que tenemos establecidos en cooperativo. Así que diseñé una sesión en la que trabajamos distintos valores en 1 ESO, relacionados con el Criterio que trabajamos: “Dinámicas personales y sociales que dificultan o impiden la construcción del bien común, a la luz del evangelio y de la tradición cristiana”. Así que decidí trabajar algunos valores como el Egoísmo como aquello que dificulta la construcción del bien común y luego la Empatía como forma de promover este bien común.

¿Qué hemos aprendido hoy?
Seguir leyendo