Preguntas encadenadas

Las rueda de preguntas o preguntas encadenadas es una técnica muy adecuada para repasar los contenidos que hemos visto durante un periodo de tiempo. Imaginemos que terminamos una Unidad de Programación, Situación de Aprendizaje o Tema y queremos repasar, pues esta técnica es muy potente. No es lo mismo hacer resúmenes, subrayar, sino tener que pensar en preguntas. No es lo mismo decir: “No lo entiendo, explícamelo de nuevo” que preparar una pregunta sobre lo que estamos viendo. En el caso de hacer exámenes, podemos proponer a los grupos que, las preguntas que hacen serán utilizadas para el examen, por eso deben ser bien planteadas y también ver la respuesta de modo que el mismo grupo que las plantea, debe corregir. Vamos con la técnica.

Técnica cooperativa: Preguntas encadenadas
Seguir leyendo

¿Qué te interesa de este tema?

Sigo aprovechando este tiempo para investigar y compartir algunas dinámicas que luego puedan servir a lo largo del curso. Especialmente sobre aprendizaje cooperativo y trabajo en grupos, que me parece un modelo muy acertado para seguir trabajando en clase hoy en día. Al comenzar un nuevo tema, incluso al empezar el curso, una herramienta muy potente es generar expectativa e interés hacia el aprendizaje. De ahí nace la dinámica ¿Qué quieres saber de este tema?

Esta técnica genera motivación e interés por el aprendizaje
Seguir leyendo

La ruleta de las preguntas

La ruleta de las preguntas es una técnica muy interesante para repasar. Es muy útil porque no siempre es fácil hacer preguntas. Normalmente, los chicos y chicas, están acostumbrados a responder preguntas, un rol que desempeñan perfectamente. Llevan prácticamente toda su vida respondiendo cuestiones. Sin embargo, cuando soy ellos los que tienen que preguntar, la cosa se complica. No es tan fácil como parece el tener que formular preguntas.

Ruleta de preguntas…
Seguir leyendo

Trabajar en grupos con distancia social

Una de las cosas que más me preocupaba y le daba vueltas durante el verano era ¿Cómo voy a trabajar en cooperativo con distancia social? Trataba de no darle muchas vueltas y disfrutar de los días de desconexión. Sin embargo, la pregunta era recurrente y molesta. Al llegar septiembre, los peores presagios se cumplieron. Al ver las aulas, los pupitres se disponían individualmente, separados por la distancia de seguridad, con lo cual, en un principio, empecé a cambiar el chip, pensando en unas clases directivas, eliminando los grupos y el Trabajo Cooperativo. Una vez en el aula, ¿Quien dijo miedo? Y la tremenda pregunta ¿Por qué no hacer grupos?

Seguir leyendo