La mayor parte de los problemas de convivencia por el móvil

No es una afirmación mía. La comenta una compañera, una de las responsables del equipo convivencia, al llegar a la cafetería. Proponía prohibir los móviles como solución, de manera especial en los primeros cursos de secundaria por el mal uso que le dan. Como ya saben me encanta la tecnología y las posibilidades que nos ofrece en positivo, por eso creo conveniente puntualizar algunas cuestiones sobre el móvil y los adolescentes.

Muchos problemas de convivencia se dan por el móvil
Seguir leyendo

Asertividad y firmeza

Escribo este primer párrafo según termina la clase. Finaliza la jornada y estoy algo sorprendido. En la clase anterior a la de hoy, con varios/as alumnos/as de ese grupo tuve cierta discrepancia. Al entrar en la clase me pedían ir al baño dos o tres personas. No se lo permití tal como pedían, salir todos juntos, sino que fueran de uno en uno. Se creó cierto mal rollo, pero me mantuve firme. Si querían ir al baño tendría que ser individualmente, con lo que más de uno ocupó su silla con malas maneras y contrariado. Hoy al entrar en la clase esos mismos alumnos/as me recibían con muy buen agrado, de buen humor, interesados y más participativos de lo normal. Lejos de crear un abismo, como mi actitud del otro día, se generó un buen rollo increíble. De ahí, mi sorpresa.

Seguir leyendo

Como gestionar las interrupciones en clase

Dentro del aula conviven habitualmente tantas formas de pensar y actuar como personas. Por tanto, es frecuente que existan problemas de convivencia y funcionamiento. ¿Como afrontar las interrupciones en el aula? ¿Es viable siempre la expulsión del aula? ¿Debemos tolerar las interrupciones de quienes no quieren aprender? Son algunas de las preguntas frecuentes que nos hacemos los que tenemos la suerte de trabajar en la docencia.

aprendiz de maestro interrupciones en clase Seguir leyendo