¿Qué nota quieres?

Es una práctica que hacía hace tiempo y que he retomado en este tercer trimestre. Me siento feliz por preguntarle a los chicos y chicas ¿qué nota quieren para el final?, porque aunque no lo parezca, son muy conscientes de su trabajo durante el curso, saben perfectamente la nota que debe aparecer en su calificación, casi tan bien, como los docentes. Es más, aciertan en un 90% de los casos y, en caso de no acertar, lo hacen porque su estimación es a la baja. Es decir, piden menos de lo que realmente tienen.

Preguntar, siempre nos da una idea de sus expectativas.
Seguir leyendo

Tiempo de calabazas

Llegó el momento de evaluar y, probablemente, cada año por estas fechas escribo alguna queja sobre las evaluaciones. No les veo mucho sentido. La suerte de este curso es que, debido a la crisis sanitaria, se hacen desde casa, lo cual es una buena noticia. No es lo mismo salir a las nueve de la noche del centro de enseñanza que estar ya en casa. No es lo mismo quedarte en el colegio durante horas esperando que te toque tu sesión que aprovechar para poner una lavadora, hacer deporte o despejarte durante unos minutos. Aún con todo, un momento especial de calificación no tiene mucho sentido.

Seguir leyendo

Entregar calificaciones

Este curso, después de unos ocho años en secundaria y bachillerato, no soy tutor. Pero me ha correspondido entregar las calificaciones de un compañero de baja por enfermedad. La entrega de notas me permite reflexionar sobre este momento tan agridulce. Amargo para unos, alegre para otros. Aunque, sinceramente, no me convence  el formato actual de calificaciones ni que exista un momento puntual de evaluación o calificación.

profe jesus entrega de notas

El aprendizaje ha de ser continuo, sin segmentarlo. Aunque reconozco que es bueno tener unos momentos de ver resultados pero no necesariamente por trimestres perfectamente delimitados y cerrados. Mucho menos con exámenes globales. Precisamente, en esos exámenes se está demostrando que los alumnos estudian para vomitar lo aprendido y olvidar. El conocimiento no se puede determinar por una prueba escrita que nos da un resultado final. Aprender comporta muchas cosas, no solo pruebas y calificaciones. Seguir leyendo

¿Quien fracasa con el suspenso el alumno o el profesor?

Hay corrientes enfrentadas sobre la evaluación y el consiguiente éxito o fracaso en función de la nota numérica que consigue el alumno al final de un periodo. Hay quienes son partidarios de ese premio o penalización y otros, como yo, que no lo vemos tan claro. Existen varias preguntas interesantes sobre la evaluación. ¿Es un proceso estanco, separado a modo de escalones o es un proceso integral? ¿Quien fracasa ante el suspenso el alumno que no llega o el profesor que no ha sabido enseñar?

oprofe jesus suspenso Seguir leyendo