Convertirnos en expertos

Es un clásico del trabajo cooperativo. Los famosos grupos de expertos. Sin embargo, en esta ocasión no ha sido una dinámica cooperativa la que he puesto en marcha, sino convertir a los grupos base en comités de expertos, para que cuenten al resto de la clase cuáles son sus puntos de vista.

La propuesta es trabajar un aspecto desde múltiples puntos de vista, tantos como grupos cooperativos existan en la clase. La idea la he puesto en marcha en primero de bachillerato donde nos toca ver la definición de persona desde distintos puntos de vista: la concepción del ser humano desde otras cosmovisiones religiosas y filosóficas.

Los grupos cooperativos se convierten en expertos
Seguir leyendo

Y de repente, un dado en la clase

Hace años que compré un dado de gomaespuma para jugar a la oca en clase. La experiencia no fue demasiado positiva, así que por ahí quedó guardado. No salió bien, aunque el juego no estaba mal, mientras un grupo tiraba y resolvía para seguir avanzando, el resto de la clase se aburría y no le interesaba y aprendía. Es probable que con grupos pequeños funcione, pero con clases de unas treinta personas, como entonces, la cosa no fue muy bien. Pero no me quedo con lo negativo, sino que de pronto se me encendió la bombilla 💡 para volverlo a usar, aunque sea por amortizarlo je je 😜

Dados de gomaespuma que utilizo
Seguir leyendo

Ganar dinamismo en las clases

Sin duda, uno de los grandes problemas en las clases es el aburrimiento. En varias ocasiones he compartido algunas propuestas para que las clases sean dinámicas. En general, bajo mi punto de vista, la clase ha de estar dividida en distintas partes. Generalmente, la divido en tres partes. Tres secciones en las que se puedan implementar dinámicas, agrupamientos, momentos en los que no dé mucho tiempo a aburrirse.

Dinamismo en las clases
Seguir leyendo

Un padlet analógico

No todo va a ser digital. Cuando estamos tan digitalizados, sorprende que podamos usar recursos analógicos. No está nada mal que miremos a la pizarra, que la convirtamos en un padlet en el que podamos poner cosas, anotaciones, un post-it o cualquier otra propuesta que se nos ocurra en la clase. He realizado este tipo de actividad en la pizarra —esta semana— pero también nos puede servir papel continuo, la pared, un mapa o cualquier otro soporte útil para trabajar.

Captura de ejemplo de padlet digital
Seguir leyendo