La Bolsa de las dudas

Es una técnica interesante para el cierre de una Unidad de Programación o tema. Se trata de resolver aquellas cosas que no han quedado demasiado claras sobre el trabajo que hemos realizado. Propiciando la investigación en grupos. 

La base de esta técnica es sencilla y se puede adaptar según el criterio docente.  Es decir, yo empleo una bolsa de tela para poner las dudas, pero no es absolutamente necesario. 

Se puede propiciar el que todos/as los alumnos/as propongan una duda, pero no es bueno forzar a que todos pregunten si lo han comprendido bien. Pero vamos con la práctica para no enrollarme antes de tiempo… 

Bolsa para juegos…
Seguir leyendo

Un mapa conceptual cooperativo

Al finalizar una Unidad de Programación, un Tema o una situación de Aprendizaje, es bueno hacer un Mapa Conceptual en el que se recoja lo más importante de lo tratado en las últimas sesiones. Cada grupo cooperativo elaborará un Mapa de Conceptos para compartir con el resto de la clase.

Modelo vacío de mapa conceptual para grupos cooperativos de tres personas
Seguir leyendo

Preguntas encadenadas

Las rueda de preguntas o preguntas encadenadas es una técnica muy adecuada para repasar los contenidos que hemos visto durante un periodo de tiempo. Imaginemos que terminamos una Unidad de Programación, Situación de Aprendizaje o Tema y queremos repasar, pues esta técnica es muy potente. No es lo mismo hacer resúmenes, subrayar, sino tener que pensar en preguntas. No es lo mismo decir: “No lo entiendo, explícamelo de nuevo” que preparar una pregunta sobre lo que estamos viendo. En el caso de hacer exámenes, podemos proponer a los grupos que, las preguntas que hacen serán utilizadas para el examen, por eso deben ser bien planteadas y también ver la respuesta de modo que el mismo grupo que las plantea, debe corregir. Vamos con la técnica.

Técnica cooperativa: Preguntas encadenadas
Seguir leyendo

Tecnica de «Equipos de Investigación»

Se trata de una propuesta pautada de investigación dentro de cada grupo cooperativo, para que se presente luego a toda la clase. No precisa de ningún material, sino el necesario para ir desarrollando la investigación y el que luego precisaremos para exponerlo en clase.

Investigar entre todos/as resulta más divertido
Seguir leyendo