Esta semana hemos realizado un padlet cooperativo. Es una forma de ayudar, no sólo dentro del grupo de trabajo, sino también con toda la clase. La herramienta padlet permite hasta tres gratuitos y multitud de funciones, es realmente interesante. Así que con la versión gratuita es más que suficiente. La estrategia ha sido ir borrando los padlet cuando ya los hemos terminado y no nos hacen falta.

La dinámica para usar el padlet de manera cooperativa con toda la clase, la he propuesto con primero bachillerato, tratando el tema de la espiritualidad. Hay muchas maneras de desarrollar la espiritualidad, no sólo con la oración y la meditación, sino que con el silencio, diálogo interior, preguntarnos por el sentido de la vida, contemplación de la naturaleza, la concentración, solidaridad… Así que a suerte a cada grupo le tocó un aspecto de la solidaridad que deben desarrollar.
Dentro de cada grupo, si queremos que también sea cooperativo, podemos proponer que una persona se encargue de buscar una imagen, otros de un texto, otro de un enlace de una página que hable del tema y un vídeo. Cuando el grupo tiene la información la coloca en su espacio de padlet. Es importante que el padlet esté abierto y que todos puedan editar, de lo contrario daría problemas, habría que invitarlos con correo electrónico y sería bastante engorroso. Por tanto, la mejor opción para aligerar, es un padlet público y abierto, para que todos puedan participar sin dificultad.
Es importante estar atentos para que todos los grupos hagan su trabajo, hay que moverse constantemente por la clase para completar el padlet en un tiempo prudencial, en torno a veinte minutos, media hora de máximo. Esta aplicación la tendremos proyectada en la pizarra y vamos viendo como va quedando.
Cuando todos han terminado, queda la reflexión personal, que tendrá que hacerla cada alumno/a mirando todas las aportaciones, pidiendo algún trabajo sobre todas las dimensiones y también alguna otra más vinculada al criterio o a lo que nos pida el criterio o lo que nos interese trabajar. Esta reflexión puede ser por escrito en papel o a través de Classroom o cualquier plataforma en la que trabajemos. De esa manera hacemos un trabajo cooperativo de los que más me gustan que consiste en cooperar entre los grupos y con toda la clase.