El reto de silencio

A nadie le cabe duda, creo yo, que vivimos en la sociedad del ruido. No estoy hablando de contaminación acústica, que también puede darse, sino de no tener espacios de paz, de serenidad, de escucha interior, de recogimiento. Así que esta semana, como hablamos de espiritualidad, he propuesto un reto de silencio. En algunos grupos ha funcionado mejor que en otros, pero, la intención, es, sobre todo, reflexionar sobre la importancia del ruido en nuestras vidas.

¿Te atreves a hacer un reto de silencio?

Nos levantamos y nos ponemos música, la tele, la radio o nuestro podcast favorito. Vamos de camino al trabajo o a estudiar con alguna compañía sonora. En el lugar de trabajo, hablamos, nos relacionamos. De vuelta a casa lo mismo, con nuestra banda sonora. En casa hablamos de nuestro día o ponemos la televisión, la tarde no cambia. Siempre hay sonidos en nuestro entrono ¿Cuándo hay tiempo de silencio?

La idea ha sido simplemente guardar tres minutos de silencio y reflexionar sobre la importancia del silencio en nuestra vida para poder establecer un buen diálogo interior y para desarrollar la espiritualidad e interioridad. No cabe duda que no es fácil, pero tanto si en clase ha sido posible o no, está muy bien reflexionar sobre la importancia o no del silencio.

La dinámica ha sido sencilla: una música relajante que dure tres minutos: hay muchos vídeos por ahí. Proponer un tiempo de silencio o “reto de silencio”, en el que vamos a tratar de estar escuchando sólo la música. Si algunos alumnos/as quieren, pueden cerrar los ojos y encontrarse consigo mismos durante ese tiempo. Obviamente, para ese tiempo les pido que dejen los móviles, las tareas, cualquier cosa que les mantenga ocupados. Tiene que ser sólo un tiempo de silencio, sin hacer nada más.

Pasado el tiempo les pido que reflexionen:

1.- ¿Qué has sentido durante el tiempo de silencio?

2.- ¿Qué crees que hay más en nuestra vida «ruidos» o «silencios» ¿por qué?

3.- ¿Qué beneficios puede tener estar en silencio y reflexionar un poco cada día? ¿y desventajas?

4.- ¿Le recomendarías a alguien que esté silencio unos minutos al día? ¿Por qué?

Nos ayudará, sin duda a proponer más tiempos de espiritualidad, interioridad, reflexión personal, tan necesario hoy en una sociedad que va demasiado rápida y en el que no tenemos tiempo para pensar y escucharnos. ¿Te animas a hacer un reto de silencio?

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.