Una de las claves de la enseñanza hoy en día es el dinamismo. Apuesto siempre por varios momentos dentro de la clase. Mínimo tres. Así que general empiezo con una introducción con una serie de características, que concluye con el momento de empezar con la parte nuclear de la clase, en el que se trabaja el tema que deseamos. Esta semana se me ocurrió en cuarto de secundaria terminar la sesión con un juego a modo de autoevaluación y ver si se han quedado con algo en clase.

Siempre nos queda la duda si la clase está funcionando, así que en ciertos momentos hay que hacer algunos chequeos para ver qué tal va la cosa. Un juego, algo lúdico nos puede servir también para aprender y valorar el seguimiento de alguna sesión. Trabajamos esta semana la figura de Jesús, conocerle un poco, partiendo de lo que saben de Él.
La propuesta la inicié con un dibujo. Les pedí que hiciesen un dibujo por grupo cooperativo en el que hicieran un semblante de Jesús y a su alrededor, pusieran algunas de las características ¿Qué sabes de Jesús? Algunos hicieron dibujos muy buenos, pero no era esa la intención. Simplemente tener un punto de partida para saber lo que conocen de Jesús. A esta actividad le dedicamos diez minutos. Si se ha cumplido con el tiempo se pueden presentar a la clase, pero generalmente les da algo de vergüenza, así que podemos quedarnos con los dibujos a modo de saber lo que saben.
Seguimos viendo lo que se esperaba de Jesús y lo que realmente fue, con dos propuestas audiovisuales cortas de unos cuatro minutos cada una, que comentamos y trabajando viendo algunas diferencias y cómo era el momento en el que se desarrolla su vida pública. Para que todo lo aprendido se reflexione algo, pido unos minutos de trabajo personal en la plataforma educativa classroom, en la que pueden aportar resumir algo de lo visto en los vídeos.
Y cerramos con el juego, que nos sirve de nota y para conocer lo que han aprendido. Con un Kahoot de unas quince cuestiones, vemos lo aprendido, que nos sirve también como herramienta educativa en la que, viendo lo que no hemos acertado nos sirve como aprendizaje. Para un juego de este tamaño, será suficiente con unos diez o doce minutos de clase, ¿te atreves con un juego para cerrar?