Vuelta al cole ¿Vuelta a la rutina?

No me gusta lo de vuelta a la rutina. Esta frase, casi siempre suele llevar connotaciones negativas. Parece que la vuelta a la rutina es como otra vez volvemos a lo tedioso, a lo aburrido, a lo de siempre. Pero no puede ser así en el ámbito educativo, tan abierto a la imaginación a la creatividad. No debe ser así en cualquier campo en el que se trabaje con personas. Debe ser, al contrario, un espacio para la alegría y el encuentro. Por tanto, la cuestión es ¿Cómo volver con alegría y buen rollo a las clases? Daré algunas claves:

Vuelta con alegría

1.- No empezar directamente con temario: Empezar directamente con un tema nuevo o inmediatamente al trabajo, me parece que puede generar cierta tensión y agobio, tanto en los profes, como los estudiantes. Es el momento para empezar con algo más ligero. Especialmente en cursos más pequeños es bastante factible comenzar con alguna actividad relacionada con las vacaciones, lo que hemos hecho durante este tiempo. Si se opta por este debate o idea hay que tener cuidado con los regalos recibidos: no todos los/as niñas reciben grandes cantidades de regalos y pueden sentirse mal. Cuando he realizado esta actividad, simplemente he pedido que den gracias por un único regalo: el que más les haya gustado. Aunque siempre es mucho más agradable hacer hincapié en las vivencias de las vacaciones ¿qué hicieron? ¿a dónde fueron? ¿Qué vivieron, sintieron…?

2.- Evaluación de la clase. Es una actividad con la que empiezo habitualmente. Con distintas dinámicas hacemos una reflexión de cómo ha ido el primer trimestre: puede servir una encuesta anónima, alguna aplicación en la que podamos proyectar las cosas que nos han gustado y las que no. Parto desde la perspectiva de los propósitos de año nuevo, para aplicarlos también en case: es momento de empezar, de cambiar, de mejorar, así que vamos viendo qué podemos hacer: primero desde la crítica hacia la clase y el sistema educativo y también mediante una encuesta anónima para que valoren lo que hemos trabajado en el trimestre y que sirve para que el profesor/a tome nota de lo que gusta y lo que no en clase.

3.- Las propuestas de mejora. Nada de lo anterior sirve si no hay un intento de cambiar y mejorar. Por eso, Siempre propongo que se haga esta revisión desde una perspectiva positiva ¿Qué podemos hacer para mejorar la clase? Ciertamente, se propone que se haga una revisión al final del trimestre anterior, justo antes de vacaciones, sin embargo, yo lo dejo para este momento. La razón es sencilla: podemos hablar mucho en los últimos días de clase, que al comenzar, tras dos semanas de vacaciones, todo se habrá olvidado. Así que prefiero que las propuestas de mejora se realicen ahora, justo al comenzar el nuevo trimestre para tenerlo más presente.

Con todo, cualquier propuesta de recomienzo imaginativa y creativa es válida y bienvenida. Pero sobre todo, no volvamos a la rutina en este apasionante mundo de la educación. Volvamos con alegría y con ilusión por el maravilloso trabajo que realizamos. Feliz recomienzo, feliz 2023

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.