Se acerca la Navidad, unas fechas de excesivo consumo. Por eso no está nada mal reflexionar sobre la cantidad de regalos y, por tanto, de recursos que consumimos durante esta época del año. Con esta propuesta se trata de parar y pensar en lo que es realmente importante en la vida. Los regalos, por mucho que se amontonen en estas fechas, finalmente acaban mayoritariamente en el olvido. Por eso será bueno valorar lo que es verdaderamente significativo.

La propuesta quiere reflexionar con un vídeo interesante que nos habla de lo verdaderamente importante de la Navidad. No sé si conocen el experimento real con personas sobre los regalos para las navidades. Este vídeo lo podemos ir viendo ( https://youtu.be/D-3KLwLkXfA )y formulando al alumnado las preguntas que contestan los participantes de la encuesta.
Preguntamos a la clase: ¿Quiénes son las personas más importantes de de tu vida? Los chicos y chicas podrán responder quiene son significativos para ellos. Luego viene la segunda cuestión ¿Qué le vas a regalar a esas personas? Es probable que a esta cuestión no respondan bien, puesto que la mayoría no tendrá poder adquisitivo para comprar regalos. Pero podemos pedir que lo imaginen: si tuvieran dinero, si les asignaran una cantidad módica 50 o 100 euros ¿qué comprarían a esa persona querida? La finalidad, es fundamentalmente, entrar en situación que se pongan en la piel de los que están participando del experimento.
Siguiente cuestión: si te tocara la lotería ¿Entonces que comprarías? Sin límite de dinero, pudiendo regalar lo que quisieras ¿cuál sería el regalo ideal? En tono de gran alegría saldrán muchas y divertidas respuestas. Para terminar con la cuestión más importante ¿y si fueran las últimas Navidades, qué regalarías?
Todos los participantes cambian su regalo, porque valoran lo realmente importante: pasar tiempo con las familias y disfrutar de cada instante. Es especialmente necesario reflexionar sobre nuestros mayores a quienes en esos días “apartamos” porque se ponen pesados, porque se quejan porque a veces, no se comportan como quisiéramos. Así que pregunto a los alumnos/as ¿y si fueran las últimas navidades con tus abuelos? ¿Cómo lo vivirías? Son mayores y en cualquier momento se pueden ir ¿qué harías con ellos?
Para cerrar la actividad, propongo hacer un árbol de Navidad con nuestras peticiones. En las bolas que decoran el árbol colocaremos lo que pedimos a la Navidad, sin que sean regalos materiales ¿qué regalarías?