Hace años que compré un dado de gomaespuma para jugar a la oca en clase. La experiencia no fue demasiado positiva, así que por ahí quedó guardado. No salió bien, aunque el juego no estaba mal, mientras un grupo tiraba y resolvía para seguir avanzando, el resto de la clase se aburría y no le interesaba y aprendía. Es probable que con grupos pequeños funcione, pero con clases de unas treinta personas, como entonces, la cosa no fue muy bien. Pero no me quedo con lo negativo, sino que de pronto se me encendió la bombilla 💡 para volverlo a usar, aunque sea por amortizarlo je je 😜

Uso con cierta frecuencia que los grupos cooperativos tengan que enfrentarse a una pregunta o a una palabra. Llevo en el bolso una “caja mágica” en la que a veces pongo papeles con una frase, con una palabra o una pregunta y los chicos y chicas deben elegir una al azar y les toca explicar esa palabra, contestar a esa pregunta etc.
La idea del dado se me ocurre cuando estaba pensando en una clase en el que hay seis grupos y veo que me salen seis frases para explicar las relaciones personales y de cómo crecemos en sociedad —tema que estamos dando en primero de bachillerato— No hay que definirlas todas, no es obligatorio, porque todas giran en torno a la misma idea: “somos con los demás”, crecemos con los otros/as.
Así que el dado se va a la mochila esta semana. La dinámica será sencilla: habrá seis frases en la pizarra: numeradas del 1 al 6. A cada grupo le tocará tirar el dado y dependiendo del número que le toque tendrá que definir, explicar la frase que corresponda con ese número.
Esta pequeña dinámica no completa una clase, simplemente la voy a utilizar al final de la clase. Como siempre propongo una sesión haciendo lo mismo (salvo que sea un trabajo para presentar o exponer) me parece bastante aburrida. Así que un momento distinto será definir frases y palabras utilizando el dado. Sólo tienes que pensar en seis ¿te atreves?