Trabajando los prejuicios

Generalmente programo a un criterio por mes con su correspondiente situación de aprendizaje. Empieza noviembre y toca hablar de temas apasionantes con primero de secundaria. El Criterio a trabajar es “La relación con otros, comunicación y ayuda para la participación e inclusión para mejorar la convivencia en la familia y la escuela”. Al mirar esta propuesta lo primero que se me viene a la cabeza son los prejuicios con los que tomamos nuestras decisiones. Casi siempre tenemos una perspectiva que puede hacer que nuestra comunicación, nuestra relación con los demás tome un determinado cariz.

Eliminemos los prejuicios

La idea para trabajar los prejuicios me la comentó un compañero hace unos días y me gustó. Consiste en poner imágenes de un determinado país con toda su riqueza y miserias pidiendo que identifiquen cada uno de estos lugares. La dinámica se puede hacer de muchas maneras: imprimiendo fotografías y colocándolas en la clase a modo de exposición, proyectándolas para que en grupo decidan de que lugar es o cualquier otra fórmula.

El reto al que se enfrentan los chicos y chicas es que tienen que decidir a qué país pertenecen, dando algún detalle. Podemos coger cualquier país del mundo que todos tendrán: alguna zona super urbanizada al estilo grandes rascacielos, alguna zona de pobreza, alguna playa o lugar natural maravilloso, gentes con sus características físicas que deben identificar.

Antes de empezar la actividad para motivarlos hacia el conocimiento de otros lugares les pido, en lluvia de ideas, que piensen a qué lugar del mundo les gustaría viajar y porqué. Cuando hemos contando nuestras preferencias, paso a esa segunda parte en la clase, el reto de adivinar a qué país pertenecen.

Se lleva una enorme sorpresa cuando les digo que todas las imágenes corresponden a una misma región. Entonces aprovecho para hablar de los prejuicios: juzgamos las cosas y los demás simplemente por su apariencia externa. Tener prejuicios nos impide muchas veces establecer verdaderas amistades y encuentros, nos impide hablar con otras personas y conocerlas de verdad.

Una vez que ya tenemos la primera clave que entorpece nuestra comunicación los prejuicios, les invito a trabajar en una tabla en la que situamos en dos entradas: cosas que ayudan a la comunicación y cosas que entorpecen la comunicación y así ya empezamos a ver el primer saber básico que vinculo a este segundo criterio: Habilidades y actitudes de escucha y empatía y expresión asertiva para una comunicación interpersonal… Además, de ser un aprendizaje para la clase de religión, también lo es para la vida

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.