Un padlet analógico

No todo va a ser digital. Cuando estamos tan digitalizados, sorprende que podamos usar recursos analógicos. No está nada mal que miremos a la pizarra, que la convirtamos en un padlet en el que podamos poner cosas, anotaciones, un post-it o cualquier otra propuesta que se nos ocurra en la clase. He realizado este tipo de actividad en la pizarra —esta semana— pero también nos puede servir papel continuo, la pared, un mapa o cualquier otro soporte útil para trabajar.

Captura de ejemplo de padlet digital

La cuestión es bastante sencilla. Se trata de utilizar cualquier soporte a modo de Padlet. No sé si conocen la aplicación, pero la utilizo mucho para trabajo cooperativo con la clase. Es decir que toda la clase colabore para realizar un proyecto común. El padlet típico , aunque hay muchos formatos, pero el que distingue a la aplicación es a modo de columnas. En la parte superior se pone un título o un apartado e inmediatamente debajo el símbolo más “+”. Al presionar sobre él, se nos despliega un menú para añadir texto, imágenes, enlaces, etc. Al añadir una primera imagen o texto, aparece nuevamente el símbolo debajo y podemos seguir añadiendo contenido. Tanto como queramos.

En clase es relativamente sencillo utilizarlo si cada grupo dispone de un dispositivo móvil con conexión a internet. Cada grupo tendrá un apartado que completar y deben buscar imágenes, texto o enlaces con que completarlo. En el grupo cooperativo se puede pedir a cada componente que se encargue de una parte: uno debe buscar una imagen que describa el apartado, otro/a un enlace, otro/a el texto que lo acompaña y otra persona encargado de subirlo todo con el dispositivo.

En el caso de la pizarra el procedimiento es el mismo, sólo que el grupo debe buscar la información y un/a portavoz debe salir a la pizarra para escribir lo que el grupo ha decidido. La técnica que utilizo es sencilla: pongo en la pizarra columnas con un título encima, ese mismo título lo tengo en trocitos de papel que pongo en una caja. A cada grupo le toca a suerte elegir un papel que contiene un trabajo que deben buscar para completar ese padlet analógico.

Disponen de diez minutos para buscar la información y procesarla. Una vez terminada lo colocan en la pizarra y disfrutamos todos/as de todo el contenido elaborado.

Animo a utilizar las dos fórmulas porque son dinámicas y divertidas para cualquier clase, dividiendo en partes un trabajo que debamos hacer y que queremos completar entre todos/as, para luego tener ese esquema en la libreta, para completar un trabajo conjunto, etc.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.