Durante las presentaciones que ya he terminado ¡faltaría más, así estamos en octubre! he comentado en clase, casi sin darme cuenta, que los profes tenemos que estar bien. Si un profe o una profe no está bien en el aula, las cosas no pueden salir correctamente. Parece una tontería o una perogrullada, pero es tan cierto como que necesitamos respirar. Si llevamos problemas al aula, si tenemos un mal día, si estamos a disgusto, la clase no va a funcionar, porque transmitimos mucho más que palabras o textos. Somos mucho más que eso. Así que me propongo dar algunas claves para tratar de estar bien en el aula. Algunas las utilizo con frecuencia y otras las he utilizado cuando ha sido necesario.

Abrazar, saludar. Es arriesgada, pero funciona. Llevaba dos años sin poder saludar a los chicos y chicas en clase. Hace muchos años en un curso para profes, nos enseñaron algo de abrazoterapia y risoterapia. La idea era lo mismo que proponía al principio: si el/la profe no está bien… En aquel entonces, tras la formación maravillosa, me dije: «Jesús, mañana cuando llegues al aula propones que todo el mundo se salude y se abracen». Así fue expliqué lo que había aprendido en el curso de formación y según llegué a todas las clases, les pedí, al comienzo que se levantaran y saludaran a sus compañeros. ¡Fue maravilloso! Pero luego vino el dichos virus y me quedé con las ganas. Llevo dos años sin poder saludar. Pero este año lo he retomado y sigue siendo igual de maravilloso e increíble. La técnica es muy sencilla: llegar a clase, explicar que somos humanos, nos necesitamos y necesitamos del contacto físico. No puede ser que pasemos seis horas con personas a las que ni siquiera les digamos «hola», así que nos levantamos y durante unos minutos nos movemos por el aula saludándonos. El ambiente que se crea es sencillamente MARAVILLOSO. A partir de ahí todo fluye todo va bien, con unas sonrisas en la cara.
Llegar bien. Parece otra tontería, pero tampoco lo es. En alguna ocasión me he encontrado con problemas de tráfico, con atascos y problemas en la carretera. No podemos llegar con la lengua fuera. Hay que llegar tranquilos/as al centro y con calma. Cuando por determinadas circunstancias veo que me retraso, adelanto la hora de salida y me doy diez minutos más para llegar bien, con calma, en paz, revisar lo que tenemos y lo que nos hace falta para clase, con algo de tiempo para poder buscar una alternativa en caso de que nos falte algo.
Si nos agobiamos, algo de respiración. A principio de curso se nos decía que, salvo problemas con algún grupo, es conveniente dejar cinco minutos de calma. No hace falta estar según toque el timbre en la puerta de la clase. Esos cinco minutos nos pueden servir para ir al baño si lo necesitamos o para darnos un respiro. Tres respiraciones profundas, diafragmáticas en algún lugar tranquilos/as o mientras vamos caminando suavemente hacia la clase, nos proporciona tranquilidad. Hace unos años puse en marcha un sistema de respiración mientras camino de un aula a otra: contando pasos para inspirar, otros pasos para mantener el aire y otros pasos para expulsar lentamente. Funciona, cuando estamos agobiados/as.
Evita perder los nervios en clase. Hay muchísimas situaciones que nos superan. Bien porque hay alumnos que no se comportan, porque nos resulta imposible dar la clase, por miles de razones que todos/as conocemos. Perder los nervios, puede ser un paso hacia el abismo en esa clase. He recordado a los chicos y chicas en este comienzo que nunca he tomado una baja por problemas de afonía. Cuando la clase se alborota, me paro, me quedo de pie en una posición neutra, sin cruzar los brazos ni las piernas, mirando a toda la clase, hasta que se dan cuenta que su conducta no es correcta y se callan. En alguna ocasión, cuando ni por esas, se guarda silencio, me siento en la mesa y escribo algo en la pizarra diciendo que cuando haya silencio continuamos. Es mucho más eficaz que levantar la voz y enfadarse.
No sé si conocen alguna otra técnica o propuesta para estar bien en clase… Si tienen alguna otra propuesta, la podemos añadir en los comentarios…