En esta semana grabé un vídeo para despedirme de mis alumnos del centro en el que llevaba más de diez años. Diferentes motivos, me hicieron tomar la decisión de cambiar de lugar de trabajo y he empezado ya en otros lugares. Sin embargo, la repercusión del vídeo con tantos comentarios, mensajes y reproducciones, me hizo preguntarme si había hecho lo correcto ¿Deberían los profes despedirse de sus antiguos alumnos/as?
Esa pregunta me rondó la cabeza durante unos días. Después de rumiarlo un fisco, creo que si. La razón es muy sencilla: no hay nada peor que empezar el curso, ver a otro profesor y preguntar ¿dónde está el antiguo/a profe? Y que simplemente te digan: no está. Se fue ¿y ya está? Así de simple. Me parece algo triste.
Creo que la despedida es importante para que los chicos y chicas, sepan a comienzo de curso que no vas a estar. Ya van preparados: habrá profes nuevos: unos vienen y otros se van. Me parece importante la despedida, especialmente cuando hay vínculo grande, de muchos años, como era el caso. No es igual un sustituto/a que está unas semanas y que luego vuelve el profesor titular y continúa con su labor.
Por otra parte, esa marcha sin despedida, parece que deshumaniza la educación y las relaciones humanas. Debería estar permitido y, casi obligado decir adiós cuando nos vamos de un lugar a otro. Ciertamente las despedidas no son fáciles, a mi desde luego no me gustan. Pero me parece triste llegar a un lugar y preguntar con alguien y que te digan: No está, ya no trabaja aquí. Es como si nada importara, como si fuésemos máquinas que quitamos y ponemos de un lugar a otro, en ese aspecto creo que se está perdiendo la humanidad y la esencia de lo que nos hace personas, más humanos, sensibles, dotados de emociones. No tiene ningún sentido que en la enseñanza se implemente las emociones, con todo lo que supone, de una forma teórica y que luego, cuando hay despedidas, momentos de gran carga emocional, se pase por alto, diciendo simplemente: No está. Se fue. ¿Cómo lo ven?
Me parece estupendo que no se pierdan los valores que además se les están inculcando.Por eso hay que dar ejemplo de lo enseñado.Te aplaudo!!!!!!
Me gustaMe gusta
Es curioso, pero debería darse por sentado, ¿no? Es como cuando llegas a un sitio, lo primero que haces es saludar, y al retirarte, despedirte. Bueno, en algo tan transitorio se procede así, ¿cómo no hacerlo en algo tan relevante como lo que mencionas? Realmente es un punto inquietante, que se pierda eso, no solo por un gesto quizás de cortesía, sino por lo mismísimo que tú comentas: el aspecto humano. Es decir, por un lado el respeto (una norma básica de civilización), y por el otro, el reconocer la existencia del otro y que el otro tiene sentimientos y los demás también. Gracias por tener en cuenta este punto y por sacarlo a relucir. Hacía un tiempo había notado que en la plaza los niños entraban a jugar y salían sin saludar, así como si nada, me pareció rarísimo. Se ve que está pasando en más lados.
Gracias por la delicadeza de saludarles, es lindo saber que los tienes en cuenta y que aceptas a su vez la estima de ellos.
También está el hecho de hacerlo con delicadeza y de manera natural (realmente sentida), porque hay personas que se toman el papel del «protagonista» y por cada sitio por donde pasaron hacen un show (aunque hayan estado tres meses -no es tu caso, claramente-), y ya llega un punto que parece todo artificial. Entonces de repente uno ve que en una de esas web laborales todos terminan poniendo el mismo texto de «gracias por todo el camino recorrido y blabalba» y todo muy armado. Ya al próximo que lo escriba nadie le cree porque dicen lo mismo ajajaja. Cada persona tiene su manera de comunicarse, de llegar al otro, tal vez con el solo hecho de decirlo en el aula baste, cada cual sabrá en su caso particular, cómo dar su mensaje para que llegue.
Un gran abrazo y muchos éxitos en lo que emprendas!
Me gustaMe gusta