Las rueda de preguntas o preguntas encadenadas es una técnica muy adecuada para repasar los contenidos que hemos visto durante un periodo de tiempo. Imaginemos que terminamos una Unidad de Programación, Situación de Aprendizaje o Tema y queremos repasar, pues esta técnica es muy potente. No es lo mismo hacer resúmenes, subrayar, sino tener que pensar en preguntas. No es lo mismo decir: “No lo entiendo, explícamelo de nuevo” que preparar una pregunta sobre lo que estamos viendo. En el caso de hacer exámenes, podemos proponer a los grupos que, las preguntas que hacen serán utilizadas para el examen, por eso deben ser bien planteadas y también ver la respuesta de modo que el mismo grupo que las plantea, debe corregir. Vamos con la técnica.

Se les asigna a cada grupo tres o cinco minutos dependiendo de cómo sea la clase. En ese tiempo cada grupo deben plantear un pregunta sobre el tema que hemos visto, con la posible respuesta correcta. Obviamente, tiene que ser una respuesta abierta.
Una vez que ha transcurrido el tiempo, si la disposición de la clase es adecuada, un grupo plantea la pregunta que han realizado al grupo que se encuentra al lado o a cualquier otro grupo de la clase que debe responder utilizando los materiales que tengan disponibles. Si es correcta se obtiene la recompensa necesaria: puntos, aplausos, etc. Si la pregunta no está correcta o falta algún dato, el propio grupo corrige con ayuda del docente.
Seguidamente el grupo que respondió la pregunta es el que hace otra pregunta al grupo que está al lado y así hasta terminar de pasar por todos los grupos. De modo que todos participen, preguntando y respondiendo. Se pueden encadenar las preguntas con los equipos que están al lado o también se puede ir pasando por todos los grupos aleatoriamente hasta que todos hayan preguntado y respondido.
Algunos detalles que podemos añadir es el que cada grupo tenga dos portavoces: Uno que hace las preguntas y otro que es el encargado de responder. Otra cuestión a tener en cuenta es que si el tema es complejo también se puede adjudicar tiempo para que busquen la respuesta. Pero en este caso debe ser breve: no más de tres minutos. Se le puede añadir a modo de concurso el rebote: de manera que si un grupo no completa bien la pregunta o se le puede añadir algo más, se puede rebotar en otro grupo que añade algún elemento y se enriquece la pregunta, de modo que todos/as participan en la búsqueda de información y están pendientes de la dinámica: trabajando y buscando respuestas.
Al terminar la primera ronda se puede hacer una segunda y así hasta finalizar el repaso. Las preguntas se pueden responder en pequeños trozos de papel que recoge el/la profesor/a de manera que se puede incentivar para que se hagan buenas preguntas, de manera que entre todas las planteadas algunas entran en el examen, si lo hubiera.
Pingback: Preguntas encadenadas — | Desde mi Salón