Nos numeramos para cooperar

Es una de las técnicas más utilizadas y que generan interdependencia positiva entre los grupos base. En ocasiones se numeran ellos, también utilizo alguna baraja para que cada cual sepa cuál es su número. Pero, antes de adelantarme a la dinámica en si, les dije que es una de las más potentes para que todo el grupo trabaje con responsabilidad, no necesariamente ocupa toda una sesión, sino que es válida la dinámica para un momento, para una pregunta, para cualquier cosa que queramos que todos/as trabajen en el equipo base. Veámosla

todos/as deben tener toda la información

Puede servir para un tema amplio o simplemente para una pregunta. Imaginemos que planteamos al grupo que trabajen un texto, extrayendo cinco ideas fundamentales. O algo más sencillo como resolver una pregunta o problema. O simplemente, lanzando una pregunta a la clase ¿De que material está hecho…? en fin cualquier cosa.

Los cuatro alumnos/as del grupo base tienen unos minutos para buscar la respuesta o para preparar bien la solución. En el el caso de algo elaborado, les permito que tengan una pequeña nota con los ítem que quieren desarrollar, pero deben tenerlo todos/as.

Al principio de la dinámica, en el transcurso o al final, se les pide que se numeren del uno al cuatro. Con frecuencia utilizo una baraja o cartas que yo mismo he elaborado y plastificado. Así, cuando termina el tiempo les pido: «los números dos salgan a la pizarra» o los que tienen la carta tal o cual…

Una vez en la pizarra los siete alumnos/as con esa carta deben responder a la pregunta o resolver el problema. Si lo hacen bien reciben la felicitación, el punto o aplauso de la clase. Todo el grupo debe sumar si su representante lo ha hecho bien. Así se genera esa interdependencia positiva. Porque el hecho de que cualquiera tenga que responder, hace que todos tengan la información precisa y necesaria para hacerlo bien y beneficiar a su grupo.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.