Ahora aprueba todo el mundo

En las recién terminadas sesiones de evaluación la cuestión de la titulación y promoción ha sido un tema muy debatido. Una instrucción llegada cuando las sesiones de evaluación estaban en marcha proponía que casi todo el mundo pase de curso. Al parecer, la nueva ley que ya asoma su hocico por el sistema educativo, quiere sobre todo, que todo el mundo siga un camino de promoción o titulación aunque lleve varios suspensos.

Casi todo el mundo obtiene el título

De forma resumida sin entrar en mucho detalle, hay promoción y titulación con cero, uno y dos suspensos. A partir de 3 hay votaciones del equipo educativo sobre la premisa de que su nota media tiene que ser inferior a 5 —cosa bastante poco probable—, Tener un número importante de competencias Poco Adecuadas, falta de asistencia, poco compromiso con su proceso de aprendizaje, etc. En definitiva, para que un alumno repita tiene que darse una carambola importante. Lo cual, como ya dije, ha generado un montón de malestar entre el profesorado. No valora el esfuerzo, da igual que un alumno sea o no buen estudiante, tendrá la misma titulación al final, se quiere maquillar los resultados de fracaso escolar, etc, etc.

Después de todo lo escuchado y hablado, me surge una reflexión.

En primer lugar habría que decir que la promoción da un poco igual. Un alumno puede promocionar con cinco suspensos o con todo, incluso. Pero el hecho que pase de curso no significa que apruebe las asignaturas. Seguirán estando pendientes y deberá recuperarlas. Es más, si son materias que nos tienen continuidad, tendrá que ocuparse de las asignaturas del curso y de las que tiene suspendidas. Por tanto, no se le está regalando nada.

Lo grave es la titulación, cuando cierra una etapa y, al fin y al cabo, tiene la misma acreditación una persona que terminó con cinco suspensos que una persona que obtuvo matrícula. En este caso no tiene mucho sentido. No debería tener el mismo valor.

Hagamos una lista de pros y contras de esta nueva medida.

⁃ En negativo tendremos: Se pasa de curso sin tener los conocimientos necesarios, no premia el esfuerzo y el trabajo, puesto que todo da un poco igual; se puede terminar una etapa educativa sin demasiado desempeño, no valora a quienes han trabajado.

+ En positivo que mantiene a sus compañeros de grupo o curso, sigue con estudiantes de su edad, no tiene la sensación de fracaso al tener que repetir un curso que siempre dará la impresión de quedarse atrás, de fracaso, baja autoestima, todos tienen su título o promoción.

Este debate queda abierto, así, por tanto, no sé que les sugiere estas nuevas propuestas de eliminar las pruebas de septiembre y facilitar la promoción y titulación ¿cómo lo ven? ¿Será una forma de enmascarar el fracaso escolar y plantear unos mejores datos?

Los comentarios están cerrados.