No.
Al menos no debería. Estamos en proceso de evaluaciones del segundo trimestre y escucho hablar de exámenes finales, exámenes globales que los/as estudiantes deben enfrentar para superar la materia. De ahí viene la pregunta. ¿Debe depender la nota de un examen final? Evidentemente, no. Básicamente porque durante tres meses hemos estado junto a esos estudiantes y, por tanto, no parece lógico que aprueben porque sean capaces de memorizar el último día, mientras el resto del curso no han hecho nada o, justo lo contrario, que hayan realizado un buen trabajo durante el trimestre y por la razón que sea ese día no les sale bien la prueba.

Pero es que… en una oposición, en el examen de conducir, tienen que memorizar, dicen los partidarios de las pruebas. Es cierto, podría ser un sistema válido para cuando se conoce de nada a una persona y hay que elegir entre cientos de candidatos o cuando hay que valorar unos estándares mínimos para saber sí se está preparado para una función, sin conocer de nada a la persona. ¿Pero con estudiantes con los que llevamos meses trabajando es válido? Tengo mis dudas.
En el caso del carné de conducir es una prueba de ello. Recuerdo aquel agobiante momento, que no se me olvidará nunca. Pero lo que sí sé es que no aprendí a conducir en aquel momento, sino que verdaderamente conocí lo importante para moverme en la carretera cuando tuve un coche en mis manos. Es probable que el examen de oposición no me faculta para desempeñar un trabajo, porque ese trabajo seguramente lo aprenderé y mejoraré con el propio desarrollo de la actividad específica que se me encomiende.
Hay mucho debate sobre los exámenes, sobre las notas y no me meto en las competencias, porque daría para una tesis doctoral. Pero sí que aprendí en mi primer año de docencia, con la reclamación verbal de una familia que la nota de una evaluación no puede depender de un examen o prueba escrita. Cuando realizo este tipo de pruebas, las hago más para evaluarme que para evaluar a los/as estudiantes. Me sirven para saber si lo dado y explicado en clase ha sido comprendido, rara vez como nota fundamenta de la evaluación.
El aprendizaje es un camino y no una meta o punto de llegada. El proceso no termina, sigue su curso. Ciertamente no he tenido demasiado agobio para poner notas en esta segunda evaluación. El único problema es que la plataforma donde se ponen, no funciona, se cuelga cuando hay muchos profes conectados y es imposible. Para mi la cosa ha sido simplemente pasar una raya y hacer cálculos con lo dado hasta el momento. Así de simple. Ni pruebas extraordinarias, ni nada por el estilo. Si algún tema quedó pendiente, lo continuaremos en el siguiente trimestre y ya se evaluará. Las notas de evaluación indican únicamente el camino recorrido hasta el momento. Desde septiembre hasta marzo.