¿Jugamos a las cartas?

Parece que la situación epidemiológica va mejorando y me animo a hacer alguna dinámica cooperativa mezclando los grupos base. En principio no debería ser mucho problema que dentro de un mismo grupo de clase se mezclaran puesto que conviven seis horas al día y lógicamente se mezclan y comparten. De cualquier modo parece que por todos lados se respira cierto optimismo y, por tanto, me animo a realizar esta técnica sencilla, para una sola sesión de los grupos de expertos.

¿Jugamos a las cartas?

Para realizar la dinámica utilizamos una baraja española o de poker. Tenía más a mano una de poker —no sé porqué—, pero esa es la que usé. Si tenemos seis o siete grupos en clase, utilizamos los seis primeros números de cada palo de la baraja y apartamos el resto. Previamente hago el reparto para que a cada grupo le corresponda una carta de cada palo y les propongo que juguemos un envite o un poker. La emoción es máxima.

Reparto cuatro cartas distintas a cada grupo. Cuando todos las tienen les digo que elijan una cada componente del grupo. Cuando han hecho el reparto propongo que se reúnan en cuatro grupos, cada uno con cartas iguales, así se forman cuatro grupos de expertos.

A esos grupos se les reparte un documento. Tienen que hacer un esquema o resumen para luego llevarlo a su grupo base. Les dejo cinco minutos para que realicen ese trabajo. Al terminar el tiempo invito a que vuelvan a sus grupos base. En sus grupos de siempre, hay dos trabajos que hacer. El primero que compartan lo que han trabajado y luego que hagan un resumen común. Dependiendo del tiempo que quede en la sesión, se pueden dejar cinco minutos para que cada cual exponga en su grupo base y luego diez para que hagan el resumen en común y lo tengan todos/as.

El trabajo se evalúa pidiendo aleatoriamente a un componente de cada grupo que nos deje su esquema para revisarlo.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.