Aprender jugando

Acabo de terminar, antes de las vacaciones de carnaval, un tema con segundo de secundaria y al terminar, me doy cuenta que lo hemos visto casi todo jugando. En cada clase ha habido un juego, una dinámica, divertida que motiva, que ayuda, que cambia el chip y que complementa otros aprendizajes más teóricos que siempre son también necesarios.

Podemos aprender jugando…

Al final de cada clase, al cerrar este tema, he comprobado que hemos realizado algún juego. No lo había previsto inicialmente así, sólo al mirar atrás, con la conclusión de este capítulo es dónde me he dado cuenta que siempre ha habido algo para jugar, unos juegos han sido inventados y otros utilizando plataformas que existen al tal efecto. Así que comparto esas ideas.

Ordena la frase

Este es un juego de creación propia que la puse en la primera sesión, tras introducir el trabajo, para familiarizarnos con conceptos claves. Puse en la pizarra digital varios conceptos con su definición desordenadas y los chicos y chicas en grupo debían componer una frase utilizando el mayor número de palabras. Es muy sencillo de hacer: buscar la definccón que queremos que trabajen, desordenar sus palabras, en distintos niveles, sueltas por la pizarra para que sea algo más complejo y dos minutos para trabajarlo en grupos cooperativos.

Learnigapp

El enlace a la página lo encuentras clicando sobre el encabezado. Learningapp es una página que te permite hacer mini juegos de ordenar, clasificar, sopas de letras y un montón de aplicaciones que puedes buscar y copiar. Así que en otra de las sesiones, al final había puesto un minijuego de clasificación para ordenar adecuadamente algunos libros de la Biblia en Antiguo y Nuevo Testamento, tras ver un video y explicarlo. Se pueden hacer muchísimos juegos y me encanta esta página gratuita.

Ganialy

¿Quién no conoce la famosa página? Ni siquiera pongo en enlace. Con la versión gratuita tenemos un montón de plantillas que podemos usar para juegos y para presentar. Al finalizar otra sesión había preparado un pasapalabra. La fórmula es muy sencilla: se les pide que en un documento on line o en papel anoten las letras del abecedario y luego con la página interactiva, vamos pasando por el rosco que tiene ya preparadas los enlaces para que al pinchar sobre cada letra se abre una diapositiva con la pregunta en cuestión. Las plantillas están creadas así que sólo tenemos que completar.

Educaplay

En otro momento tuvimos un espacio de juego sencillo en educaplay completando palabras a modo de sopa de letras. Muy fáciles de crear. Se les presenta la actividad y les pido que cuando la terminen envíen una captura de pantalla al classroom, pero también pueden enviarse al correo electrónico o con cualquier otro soporte.

Kahoot

Fue la guinda del pastel. Pero utilizado de manera distinta. Todos conocemos la aplicación. Algunos profes opinan que ya están cansados de jugar con ella. Sin embargo yo les pido que lo creen ellos. Así que en dos sesiones, trabajamos el kahoot, con todo lo lo visto, le pido a cada grupo cooperativo que prepare preguntas con las cuatro respuestas indicando la correcta. Las envían al classroom, las copio y luego jugamos con la aplicación.

Es posible añadir buenos y maravillosos momentos de juego en clase utilizando la imaginación y muchos juegos que podemos construir de forma sencilla ¿te animas?

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.