Volver a empezar

Tras el periodo de vacaciones navideñas nos toca comenzar de nuevo. Seguramente con mucha incertidumbre porque el virus no nos da respiro. Con una tasa de contagios elevadísima, con cierta preocupación volvemos a las aulas. Para volver a empezar, cada trimestre me propongo hacer revisión de la clase. Es probable que se hagan algunas evaluaciones no sólo de los resultados de los/as estudiantes durante el curso, pero probablemente, al comenzar, sea el mejor momento.

Preparados para empezar

¿POR QUÉ AL COMIENZO?

Es muy probable que, al terminar un periodo hagamos un análisis de los resultados en clase, cosa muy buena y positiva, es conveniente hacer revisiones constantes. Sin embargo, con un periodo de vacaciones por medio, con la desconexión lógica por parte de alumnos y profesores, es bastante probable que nos olvidemos de lo hablado, así que la propuesta es hacerlo ahora, al comienzo del periodo, porque así, lo que hablemos puede ser más productivo, por tenerlo más presente.

EL PROCESO…

Lo ideal es que participen y que hagan una crítica constructiva. Así que hay que darles pie para que hablen. Mi modo preferido es mediante algún audiovisual que sea crítico con el sistema que diga cosas que creemos que ellos sienten. Es interesante si es en forma de música que les llega mucho y, de un modo especial interpretada por jóvenes. Busquemos en la red algún vídeo que nos convenza, hay varios desde el «Another Brik on the wall» -muy antiguo, pero que nos sirve para valorar que la lucha por una educación menor no es algo nuevo-, hasta otros videos rapeados o la crítica de Litos entre otros. Cualquiera vale, pero siempre es mejor el que se adapte a lo que buscamos.

A partir del vídeo surgen las preguntas, que realizo a nivel general, sobre los problemas que ven en su proceso de enseñanza en todas las asignaturas, en relación el centro, con las leyes educativas. Tras unos minutos con ese debate, propongo aterrizar en lo concreto en la mejora de la asignatura, lo que más o menos gusta, terminando con un cuestionario anónimo en el que pueden expresar libremente sus ideas y conclusiones para la mejora del tiempo que compartimos juntos.

CUESTIONES DE FUNCIONAMIENTO

Suele salir el tema de las calificaciones, porqué los grupos se hacen de una manera y no son libres, porque ese modelo de enseñanza, así que es bueno que respondamos a todas las cuestiones que nos planteen. Siempre desde el corazón, sin tratar de engañar o quedar bien. No sirve, porque lo notan enseguida. Tenemos que hacer una revisión desde la honestidad y la transparencia, con el deseo de mejorar aquello que hacemos.

Muchas de las cosas que plantean en sus dudas están relacionadas con la forma de calificar, los criterios de evaluación, etc. Siempre lo explico a principio de curso, pero quedan algunas dudas o no quedó muy claro, por eso es bueno volverlo a recordar aunque nos parezca cansino, especialmente para quienes han suspendido y deben «ponerse las pilas».

En definitiva, está muy bien empezar hablando y no con demasiada presión por volver a dar materia, preguntando como han ido las vacaciones, cómo están, etc, especialmente en estos tiempos convulsos. Pero hagamos de este diálogo, de esa charla algo productivo e interesante de la que podamos sacar jugo, tanto los alumnos y alumnas como nosotros.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Volver a empezar

  1. Pingback: ¿Tiene sentido aprender hoy de memoria?

Los comentarios están cerrados.