Traigo otra dinámica de cohesión en la que se trata de que el grupo se conozca, se respete, valore la diferencia de gustos, aficiones. Realicé esta otra actividad esta semana porque las que presenté en la entrada anterior las tenía para el plan de acogida del centro. Como desde que estoy en este instituto, siempre empiezo la primera clase con dinámicas de cohesión, me han pedido desde hace algunos años que plantee algunas para primero. Se trata de cohesionar grupo, porque no se conocen, vienen de centros distintos y es bueno ir rompiendo el hielo. Esas dinámicas las haremos a partir de mañana lunes y hasta el miércoles, pero resulta que el viernes tuve una clase con un grupo de primero y, obviamente, no podía repetir las mismas dinámicas, así que me encontré una que adapté y que me gustó mucho, se trata del compañero oculto.

La actividad es bastante sencilla. Tomé folios, los dividí a la mitad y le entregué un trozo a cada alumno dentro del aula. Les pedí que lo dividieran en cuatro y en cada una de las esquinas debían colocar de manera anónima cuatro cosas. En una esquina: un Hobby, en otra esquina, lo que valoran en las demás personas ¿Qué cosas te gustan de los demás?, en otra esquina, responder a la pregunta ¿Si te encontrarás con el genio de la lámpara que deseo le pedirías? Y por último ¿Qué es lo que te gusta hacer un domingo?
Les dejé cierto tiempo para que cada cual colocara esas frases en su documento y luego los recogí doblando a la mitad el papel que me habían entregado. Como me gusta hacer algunas locuras en clase, me fui hacia la parte central junto a la pizarra y cuando, tuve todos los papeles, los lancé al aire. La cara de desconcierto fue maravillosa —pensarían que me había vuelto loco— Pero la cuestión es que había que mezclar todos los papeles y no se me ocurría ninguna otra forma, ya que no tenía caja, ni bolsa, ni nada.
Superado el shock 😁 Les dije que el siguiente paso era que un alumno o alumna voluntariamente saliera a recoger un papel del suelo aleatoriamente. Tenían que leer en voz alta lo que decía y tratar de averiguar en tres intentos de quien se trata. En algunos casos supieron quienes en eran y en otros no, pero la dinámica fue muy divertida y por eso me pareció interesante compartirla.
No necesariamente hay que tirar los papeles, basta con mezclarlos. La actividad nos sirve para conocer detalles de nuestros compañeros y compañeras, cuales son sus aficiones, que cosas valora como importante y sobre todo, valorar el respeto hacia sus gustos y aficiones.