Dinámicas para empezar el curso

Esta próxima semana comienza el curso escolar 2021-22, con bastantes pocos cambios con respecto al anterior. Tenía la esperanza de que la situación sanitaria mejorara, pero no es así, por lo que habrá que seguir con todo el protocolo de seguridad, que en este curso es un poco más suave, pero sí que habrá distancia, mascarillas, gel hidroalcohólico y demás amigos del curso anterior.

Pero la cuestión no es hablar de los inconvenientes, sino de buscar el lado positivo a esta nueva aventura. Los seguidores/as más fieles de este blog sabrán que el curso siempre lo comienzo con dinámicas de cohesión grupal ¿por qué? Los alumnos y alumnas de primero son nuevos/as, vienen, como mínimo de tres colegios distintos por ello, deberían conocerse. Los grupos también se cambian. No todos los mismos/as continúan con su grupo clase, hay gente nueva que deben conocer y, sobre todo, por crear un buen clima de clase. Así que voy a contar algunas de las dinámicas que realizaré este año, siempre en el patio.

Generalmente voy al aula, me presento. Hago alguna broma del estilo: “saquen papel y bolígrafo que vamos a hacer un examen” y luego les digo que no, que nos vamos al patio. O cualquier otra locura que se me ocurra.

Siempre me gusta empezar con una rueda de nombres…

Rueda de nombres

Siempre empiezo por esta, pero con una pelota: van pasando la pelota y van diciendo sus nombres y en una segunda ronda nombre y algo que nos guste. Pero este año no será así, porque no debemos estarnos pasando nada sin limpiar manos y todo lo que ya sabemos así que planteo dos ruedas de nombres sin compartir nada.

Una puede ser simplemente decir los nombres y algo que nos guste. Aleatoriamente o de derecha a izquierda hasta que todos/as participen. Una variedad es la rueda de nombres encadenados: Es un poco larga, pero simpática y divertida. Se trata de de decir nuestro nombre y algo que nos llevaríamos a la luna o a una isla desierta. Deben ser cosas disparatadas o divertidas. El primero dice su nombre y lo que se llevaría El segundo debe decir el nombre anterior y lo que se llevaría y luego el suyo. El tercero debe decir los dos anteriores y así hasta completar la rueda.

El pistolero

Lo había dejado de hacer porque es por eliminación y prefiero jugar con todo el grupo. Pero se puede retomar este curso, porque no hay contacto entre los chicos y chicas. El monitor se coloca en el centro. Y apunta/dispara a un chico/a que está en corro a su alrededor. Este se agacha. Los dos que quedan a sus lados deben decirse sus nombres. Quien lo diga primero gana, la otra persona, si tarda más o no lo dice, pierde. Así hasta que quede un duelo final de dos personas.

Señalar-nombre-señalar

Comienza el profesor/a diciendo el nombre de una persona al azar, ésta al oír su nombre debe señalar al un compañero/a del corro, que a su vez dirá el nombre de otra persona al azar y así hasta que alguien falle. La consigna sería: si dicen tu nombre, señalas y si te señalan dices el nombre de otra persona. No es fácil porque hay que disociar cuando te señalan y cuando te nombran. Es muy divertido.

El abismo

Es mi preferida, sin duda. No me resisto a dejar de hacerlo, aunque sea sin el contacto físico que exigía en cursos anteriores. Una vez que ya conocen más o menos sus nombres, se les pide que se ordenen alfabéticamente, empezando por la A y terminando en la Z. En este caso respetando las distancias de seguridad. Deben ordenarse sin hablar, haciendo mímica o con gestos. No se puede mediar palabra. Una vez colocados, se comprueba que se han colocado bien. Luego deben cruzar el abismo, que en años anteriores era pidiéndoles que hicieran un saludo o interactuaran con sus compañeros/as de clase. Sin embargo, este año les pediré que inventen un saludo o un gesto en la distancia que no puede repetirse y al que todos deben responder cuando vayan pasando.

La entrevista

En parejas se colocan con personas que conozcan o no y se entrevistan mutuamente. Cada cual hace la entrevista con preguntas tipo, dejando incluso, algún espacio libre para completar al gusto de cada cual. Luego, cuando todas las entrevistas hayan finalizado, hacemos la presentación. Cada persona presenta a quien ha entrevistado.

Las preguntas tipo son: Les presento a: (nombre de la persona a la que entrevistan)A el/ella, le gusta: …Este verano… (Completar con alguna actividad realizada en verano)Su comida preferida es… sus hobbies son:Su música/cantante favorito es…No podría vivir sin… A una isla desierta se llevaría… A mi clase/grupo le deseo… Coloco a continuación la plantilla en imagen para fotocopiar:

Plantilla para hacer entrevistas mutuas

El bingo de las cualidades

En la parte trasera de la entrevista colocamos el bingo de las cualidades que se trata de localizar entre los componentes del grupo alguien que… tal como propone la casilla. Se puede hacer de manera que podamos cantar la primera línea en vertical u horizontal. Para darle más emoción y, sobre todo, tiene que demostrarse, para que sea más simpático y divertido. Por ejemplo si se apunta a un compañero/a que le guste bailar, debe hacer un pequeño baile en el grupo

Plantilla para jugar al bingo de las cualidades

Espero que sirvan como ideas para empezar un curso de manera divertida y simpática. Si quieren la plantilla de manera más ampliada en tamaño folio, no duden en pedirla en profe.jesusmarrero@gmail.com

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.