¿Qué te interesa de este tema?

Sigo aprovechando este tiempo para investigar y compartir algunas dinámicas que luego puedan servir a lo largo del curso. Especialmente sobre aprendizaje cooperativo y trabajo en grupos, que me parece un modelo muy acertado para seguir trabajando en clase hoy en día. Al comenzar un nuevo tema, incluso al empezar el curso, una herramienta muy potente es generar expectativa e interés hacia el aprendizaje. De ahí nace la dinámica ¿Qué quieres saber de este tema?

Esta técnica genera motivación e interés por el aprendizaje

La dinámica es bastante sencilla. Se trata de preguntar a los grupos base ¿Qué es lo que les interesa del tema? ¿Qué se preguntan del aspecto que vamos a trabajar? Para eso dejamos cinco minutos para dentro del grupo elaboren cuatro preguntas que se hacen sobre el tema que le presentamos brevemente. Puede ser simplemente un título, algún audiovisual que resuma lo que vamos a trabajar, un pequeño documento o algunos apuntes que podemos anotar en la pizarra. A partir de ahí, cada grupo elabora las preguntas.


Siempre planteo que sean cuatro para que cada componente del grupo elabore una pregunta, teniendo que cooperar, ayudando a quien no se le ocurre alguna, estableciendo interdependencia positiva y cooperación. Una vez terminadas las preguntas, deben establecer un orden de mayor a menor interés.

Una vez realizado el trabajo se pone en común. Y se establece, de entre todas las cuestiones aquellas que resultan más interesantes. Se puede hacer una votación para establecer las que más interesan. Con ese trabajo realizado se puede dar por finalizado este momento, para continuar en la siguiente sesión. Así, podemos programar este momento para el final de una clase o complementar con otro aspecto que consideremos necesario.

Para la siguiente sesión preparemos en trozos de cartulina los cinco o seis aspectos que más interesaban sobre el tema con copias suficientes para que dé para repartir y se formen nuevos grupos de investigación, como si fuera grupo de expertos. Distribuimos aleatoriamente las cartulinas entre todos los alumnos/as y le pedimos que se unan por temas en determinado espacio de la clase o por fuera, al aire libre.

Se les deja un tiempo, puede ser de unos diez minutos, para que cada grupo busque la mejor respuesta a la pregunta que les ha tocado trabajar. El profesor/a puede repartir un material complementario para que trabajen ese tema, de manera que puedan responder con mayor detalle.

Cuando tienen toda la información necesaria, vuelven al grupo base y deben compartir con sus compañeros lo trabajado, como si fuera grupos de expertos. Para evaluar el trabajo realizado se puede pedir aleatoriamente que un grupo exponga uno de los temas al resto de la clase, así podremos corregir el material que se ha llevado a los grupos, de manera que sea correcto. Si no hay demasiado tiempo, se puede pedir el cuaderno con los apuntes a uno de los componentes del grupo y si no se ha realizado el trabajo adecuadamente, se corrige en la siguiente sesión.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.