La ruleta de las preguntas es una técnica muy interesante para repasar. Es muy útil porque no siempre es fácil hacer preguntas. Normalmente, los chicos y chicas, están acostumbrados a responder preguntas, un rol que desempeñan perfectamente. Llevan prácticamente toda su vida respondiendo cuestiones. Sin embargo, cuando soy ellos los que tienen que preguntar, la cosa se complica. No es tan fácil como parece el tener que formular preguntas.

El desarrollo de la dinámica consiste en que a partir de un texto, material que hayamos visto en clase, se elaboren preguntas. No se trata de una pregunta rápida para salir del tema y acabar cuanto antes, sino que tiene que ser una buena pregunta porque la han de pasar a otro grupo para que la responda, así que debe ser lo más complicado posible. Explicar esto, hace que lean bien y busquen en profundidad una buena pregunta para hacerle a los compañeros/as.
Todos los grupos base tienen tres minutos de tiempo para repasar los materiales que tienen y plantear una buena pregunta. Transcurrido ese tiempo, deben formular esa pregunta al equipo que se encuentra más próximo. El equipo dispone de un tiempo para dialogar y buscar la respuesta más correcta y adecuada a la pregunta que se plantea. De modo que, si no la aciertan puede haber rebote hacia el siguiente grupo. Se trata, por tanto de preguntas importantes que podrían caer en un examen o evaluación.
Cuando ha pasado el tiempo, el portavoz del grupo al que se le formuló la pregunta debe responder. Si lo hace correctamente, se le brinda el aplauso de la clase y si, está gamificada, un premio o recompensa. Si no lo hace de modo correcto, habrá rebote a otro grupo. Es por eso que en los tres minutos en el que el equipo que debe responder, no es el único que tiene que buscar la solución, sino que tiene que hacerlo toda la clase, porque puede haber rebote hacia cualquier otro grupo.
El equipo que pregunta decidirá si está o no bien resuelta la pregunta con la supervisión del profesor. De modo que puede haber dos portavoces: uno que plantea la pregunta al grupo y otro como corrector, que valora si se ha resuelto bien. El profesor o profesora, supervisa que las respuestas estén adecuadamente resueltas, no sea que se queden con una mala resolución de la pregunta.
Si se repite la pregunta, no se resuelve, sino que se pasa a otro grupo. Una vez terminada la primera ronda, se pasa a la segunda, de modo que se puede ir avanzando en los diferentes apartados de un libro de texto con distintas preguntas o también es posible ir aportando pequeños documentos, de medio folio cada uno, aproximadamente, para ir haciendo las sucesivas preguntas. En cada momento siempre se proporciona un tiempo de tres minutos para buscar la pregunta más adecuada, como para buscar su resolución, cuando nos toca responder.