Suspendidos en competencias

Tengo la impresión cada año, al llegar las evaluaciones que los/as profes no aprobamos en competencias. Desconozco si la nueva ley arreglará esta situación, pero desde luego, en estos años de experiencia, por lo poco que sé de estos indicadores, no están funcionando como deberían.

Ejemplos de votaciones en competencias

El problema fundamental que veo es la dispersión que se dan en esas calificaciones. Es bastante frecuente que un/a alumno/a tenga tres calificaciones diferentes en una competencia. Si habláramos en números, sería como si ese/a estudiante tuviera notas tan variadas en una competencia que van desde un suspenso hasta un notable ¿Cómo es posible? Habrá que investigar profundamente lo que ocurre, pero desde luego, algo no funciona.

Al ver estos datos, se comenta y tratamos ver qué es lo que sucede para que se den estos errores. Hay quien apunta a que algunos/as califican a ojo, no se tienen en cuenta otros indicadores o no se relacionan con sus estándares correspondientes, quizá ese pueda ser el problema. Pero en principio parece que no estamos calificando lo mismo.

No sé si la ley que empezará a aplicarse efectivamente en el aula en el curso 23-23, con currículos nuevos y competencias mejoradas nos dará nuevas maneras de comprender una forma de calificación colegiada, tal como se nos propone. De cualquier modo, si la cosa no cambia mucho, considero fundamental, para que la cuestión empiece a funcionar, deberían darse algunas cosas:

Las competencias no son asignaturas

Es uno de los principales problemas. Algunos compañeros/as, los que dan asignaturas “importantes” (entre comillas), se consideran dueños de algunas competencias, tales como la comunicación linguística y la Competencia Matemática, y entienden que el resto de claustro no usa el lenguaje para comunicarse, ni hacen uso de conocimientos matemáticos en sus materias. Deberíamos empezar a comprender que se trata de una valoración conjunta sobre si un estudiante ha conseguido adquirir una o varias competencias.

Los productos que se usan para evaluar

Es el principal motivo de dispersión. No todos/as usamos los mismos productos para valorar una competencia. Así, mientras el departamento de matemáticas, por ejemplo, dice que un alumno/a es incompetente porque no sabe resolver ecuaciones, el de historia, dice que lo es, y mucho, porque es capaz de construir una línea histórica en el tiempo de manera sobresaliente. Entonces ¿Quién tiene la razón? Por eso, considero debiéramos ponernos de acuerdo en que productos se usarán par valorar cada competencia a lo largo del curso y, así seguro habrá un criterio más unificado.

No puede ser un capricho personal

Es frecuente en las sesiones de evaluación, cuando se colegian las competencias, que algún docente diga, “fulanito/a no me ha entregado un trabajo por correo electrónico y por eso su competencia digital debe ponerse Poco Adecuada” ¿Sólo por falta de entrega de un trabajo concreto, se suspende una competencia? Pues a veces si. Por tanto ese no debería ser el criterio que determine esa calificación, sino respetar siempre la votación que se ha realizado con anterioridad, no puede ser el capricho personal de última hora de una persona.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Suspendidos en competencias

  1. Tal vez ocurre que nos complicamos demasiado la vida. En Catalunya a los estándares los llamamos dimensiones y créeme, evaluarlos tampoco resulta sencillo.

    Me gusta

    • La imagen de la entrada son capturas reales de las evaluaciones de este junio. No es sencillo, como bien dices y tampoco nos ponemos de acuerdo en como evaluarlo en Canarias.
      Gracias por leerlo y el comentario. Gracias

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.