Esta semana hemos estado repasando con primero de Secundaria. Ciertamente estoy algo molesto con Kahoot. Les cuento: La semana anterior estuvimos preparando preguntas y respuestas con todos los grupos. La clase dividida en unos cinco grupos, debían elaborar de cada uno de los temas que les iba proponiendo, una pregunta con sus cuatro correspondientes respuestas e indicando cuál es la correcta. Lógicamente, algunas preguntas se repetían y las desechamos. Pero en total completamos 63 preguntas con sus correspondientes respuestas. Terminado el trabajo y, durante el fin de semana, recibo un correo de Kahoot que me dice que el cuestionario está en cuarentena porque hay palabras poco adecuadas, según detecta su “inteligencia artificial”, total que no puedo jugar y tengo el “divertido” trabajo durante el fin de semana de pasar las 63 preguntas a Quizizz que funciona de maravilla

Les he comentado a los alumnos que esa inteligencia artificial es un poco tonta, o “tontería artificial” ¿Por qué? Si me detectas un fallo en el kahoot, lo lógico es que me digas dónde está para corregirlo. Pero no hay manera. Escribí quejándome, me respondieron por dos veces diciéndome que el juego estaba privado, pero no es así. Total hablemos de Quizizz que está muy bien y no tiene “tontería artificial”
Sinceramente, al principio Quizizz no me gustaba mucho. Su filosofía era distinta. El modelo es el mismo: una pregunta cuatro respuestas o verdadero o falso, pero una vez lanzado, cada jugador, se conectaba y sólo se veía el marcador en la pizarra. Ahora, tal como muestra la imagen, hay una versión Beta, en la que se puede ir jugando al ritmo del presentador. Muy parecido a lo que hace la otra plataforma.

Al jugar a ritmo de presentador, aparece una pantalla en la que aparece la dirección que tienen que poner los jugadores: joimmyquiz.com y, una vez en ella introducir un código de seis números. Cada participante pone su nombre y ya podemos empezar a jugar.
Mientras jugamos, tenemos varias opciones: una ver la pregunta planteada con sus cuatro opciones, luego ver un gráfico con lo que van contestando cada jugador/a y una vista de marcadores. Mientras jugué en el aula, durante los primeros segundos ponía la pregunta con sus respuestas, hacia la mitad del tiempo pasaba al gráfico donde aparecen las respuestas con mayor votación que ayuda a quien está indeciso y finalmente, cuando termina, pasaba al marcador, donde se puede ver el resultado general del juego.
Por tanto, probemos otras herramientas, como quizizz que nos pueden ayudar gamificar y a no usar siempre lo mismo, para que los chicos y chicas no digan “¡¡¡otra vez kahoot!!!” Es parecido pero no es lo mismo de siempre.
Cuando termino de escribir esta entrada ya me han desbloqueado el Kahoot. ¡¡Por fin!! La palabra maldita era “concha”, ya decía yo, que la inteligencia artificial es muy tonta a veces. Es verdad que esa palabra en algunos países se utiliza como insulto, para mandarte a la …, pero ni era el contexto, ni tenía nada que ver. Estaba en el contexto de elementos litúrgicos del bautismo. Por eso que a veces los sistemas automatizados, en lugar de ayudar, entorpece. Agradezco a Steven de Kahoot que finalmente mirara lo que ocurría y lo arreglara.
¿Con cuál de las dos aplicaciones me quedo? Con las dos. Kahoot sigue siendo muy lúdica. Es decir, hay más fiesta, más juego, más diversión en el aula. Sin embargo Quizizz es más para aprender. El juego se detiene en cada pregunta y podemos ver, corregir, hablar de la pregunta correcta. Kahoot parece, al menos a mi me ocurre, como que va muy rápido. Los chicos/as están tan entusiasmados que quieren más, cosa que no ocurre en Quizizz. Así, para aprender, profundizar y repasar, me quedo con esta última y para jugar, simplemente me quedo con Kahoot, para algo más lúdico. ¿Has probado las dos plataformas? ¿Cuál prefieres? Por cierto, también está Plikers, lo intenté con ella, pero la versión gratuita está tan limitada, que no sé si valdrá la pena montar un juego para cinco preguntas.
Buenos días Jesús En primer lugar felicitarte por tu onomástica. Una pregunta, ¿qué libros de texto o material usas para tus clases? Sobre todo me interesa en bachillerato Saludos Agustín
Me gustaMe gusta
Hola Agustín. Muchas gracias. En principio no uso libros de textos. Al principio usaba fichas y trabajos a partir de los libros. Pero luego, opté por hacer las clases a partir de los criterios y estándares de la programación. Hago unas presentaciones que nos guían y, con recursos, trabajo cooperativo y proyectos, abordamos cada Criterio. Los tengo temporalizados para ver un criterio cada mes y así va saliendo todo. Aunque, lógicamente si me apoyo en libros para tomar ideas, ver el enfoque que se le da, extrayendo algunas ideas. Para segundo de Bachillerato, el libro de SM trae muchas cosas interesantes. También uso Edelvives y Casals. Usé licencias digitales hace tiempo, en un curso para experimentar, pero no me convenció.
saludos, Gracias
Me gustaMe gusta