Inclusión y Exclusión

La inclusión y la exclusión son términos que abordamos en Bachillerato al hablar de la pobreza. De las personas que están incluidas y excluidas en este mundo. Con el presente vídeo lo que pretendo es que, tras su visionado podamos trabajar algunos aspectos como la inclusión y la exclusión en varios ámbitos como la enseñanza, el trabajo o la riqueza. Me ha dado buenos resultados grabarme para exponer el vídeo en el aula. Sorprende a los alumnos, capta la atención porque no es muy frecuente ver al profe en la pantalla. Pero, de cualquier manera, comparto el vídeo por si pudiera ser válido para usar por quien pudiera necesitarlo.

Se puede utilizar en Bachillerato. En el caso de primero, se relaciona con el Criterio 3 al tratar el tema de la Doctrina Social de la Iglesia. En segundo lo utilizo para el Criterio 6, al hablar del respeto a la dignidad del ser humano y sus derechos. Hemos estado hablando de los diferentes rostros de la pobreza. Hemos realizado la definición de pobreza absoluta y relativa, en el que hemos concluido que no podemos poner al mismo nivel nuestra pobreza que la de los países empobrecidos.

En la sesión donde trabajamos el vídeo hablamos de la pobreza con rostro de mujer. Reflexionamos sobre este aspecto porque el 70% de las persons que viven en situación de pobreza son mujeres. El analfabetismo también afecta a las mujeres: dos tercios de las personas sin acceso a los estudios son mujeres. Una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de violencia en algún momento a lo largo de su vida. De los menores que no van a la escuela, la mayoría son niñas. En el Africa subsahariana, uno de cada tres puestos remunerados en al agricultura está ocupado por mujeres.

Con algunas preguntas sobre esta realidad entramos en el concepto de inclusion y exclusión. Se propone el vídeo que aparece en la entrada y, tras verlo, hacemos una reflexión trabajando cooperativamente las preguntas que aparecen a continuación:

1.- En el vídeo se dan tres indicadores para valorar la exclusión: Empleo, Consumo y Formación ¿Qué otros añadirías y por qué?

2.- ¿Qué colectivos conoces excluidos? ¿Cuáles son los motivos de su exclusión?

3.- El Papa habla de la cultura del descarte … ¿Quienes son, quienes sobran en la sociedad?

La técnica cooperativa, puede ser el 1-2-4 De manera que se resuelvan individualmente, luego se contraste en pareja y finalmente en grupo. En el caso de que no nos dé tiempo en la sesión también podemos proponer una técnica más sencilla 2-4. Resolviendo primero en pareja y luego contrastando con su grupo cooperativo.

Espero que este recurso sea util y, si quieres aportar alguna otra idea o actividad para tratar este tema, será muy bienvenida.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.