Son muy memorísticos…

Llegan las evaluaciones y, como no puede ser de otra manera, siempre surge alguna reflexión. Esta frase la acabo de escuchar en una evaluación y la apunté. ¡Claro que son memorísticos! es lo que le hemos enseñado. El sistema educativo actual premia la memoria. Incluso, tal como comprobamos en sus propias revisiones del sistema. Hemos enseñado desde que empieza la educación más o menos formal a memorizar. Y ahora, de pronto se pretende que razonen. Los chicos y chicas memorizan, porque eso es lo que premiamos. ¿Cómo es posible que critiquemos la memorística de los alumnos cuando la mayor parte de la calificación sale de un examen?

¿Se premia la memoria?

¿Profe esto entra en el examen? Si. Además te dejo un listado de preguntas y respuestas que van a entrar en el cuestionario. Estudien este esquema, repasen las páginas… y así, cuando se dan este tipo de instrucciones únicamente se está premiando la memoria. En muchas ocasiones lo he reflexionado con los/as estudiantes. También les hago ver la parte importante de la memoria. Podemos poner un sistema en el que sólo se premie el trabajo, su razonamiento y otras cuestiones, pero luego en la vida, hay oposiciones, trabajos en los que hay que elegir y la única forma con la que valorar la capacidad es con lo que pone en un examen. Pero, no es una forma adecuada de aprendizaje. Porque lo que memorizamos, más pronto que tarde, lo olvidamos.

Lo memorístico, siendo crítico con nuestra labor docente, hay que decir que es el camino fácil. Es decir, para un profe es más fácil corregir una única prueba antes que valorar todo un proceso. Es más fácil hacer un examen global o final, antes que trabajar con varios productos. Sin embargo, tal como les digo abiertamente a los alumnos/as no confío en este modelo, no me gusta. Trato de evaluar en todo momento. Es más complejo, pero cuando llegan estos momentos de evaluación no tengo un trabajo extra de corregir pruebas u otro tipo de ejercicios.

Mi propuesta que, lógicamente no es perfecta, cosiste en ir valorando cada trabajo, cada actividad que se realiza. Todo cuenta. Una exposición, un trabajo en clase, una pregunta, todo forma parte de la nota. De toda esa información hay algunos trabajos concretos que están vinculados a los estándares de algún criterio. Lo que hago con ese trabajo concreto lo separo y clasifico en la aplicación que gestiona las notas dedicada al aspecto de conocimientos evaluables. Todo lo demás lo añado a la sección de trabajos de clase. Cuando llega el momento se halla la media con la ponderación que se dé a cada aspecto y listo.

Es decir, ahora, al finalizar el trimestre, le pido a la aplicación que me calcule la media de lo trabajado y sale la nota. Puede ocurrir que estemos en mitad de una Unidad de Programación, que ho hayamos acabado algo que teníamos previsto. Pero no pasa nada, queda para el siguiente trimestre. Es como hacer un balance en cualquier momento, una especie de liquidación.

Cuando únicamente realizo exámenes es en septiembre. Porque en ese momento no hay proceso, sino, tal como contempla la legislación la posibilidad de recuperar los contenidos del curso mediante una prueba objetiva. Por tanto, no queda más remedio. Lo que, desde luego no deberíamos criticar a los alumnos por memorizar, cuando el sistema les induce a eso.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Son muy memorísticos…

  1. Pingback: Son muy memorísticos… — profeJesús | Desde mi Salón

Los comentarios están cerrados.