¿Cómo afrontar temas complicados?

Es verdad que no todo lo que tenemos en nuestra programación es fácil de dar. Además, afrontamos un trimestre corto —al menos en mi centro en el que tomamos descanso en la semana de carnavales— y ya tenemos encima la segunda evaluación. Así que hay que proponer actividades motivadoras, que las trabajemos de manera más o menos rápida y no en todos los niveles, es fácil de afrontar. Un criterio con con cuatro estándares evaluables, con lo cual empiezo a darle vueltas y más vueltas a ver de qué manera lo enfoco.

Se me ocurre entonces hacer unas clases híper dinámicas en las que se jalonan juegos muy cortos, con actividades en classroom. En la web disponemos de muchas posibilidades. Por eso se me ocurre la grabación de un vídeo en el que explico lo fundamental del tema. El vídeo me duró como quince minutos —un tostón— Así que lo segmenté. En cada trozo añadía una actividad lúdica. Les pedía mucha atención al video, porque el que iba a salir era un youtuber famoso… (que es un vídeo que me he grabado), para luego poder realizar con cierta precisión las actividades.

La verdad es que estoy terminando esta Unidad de Programación con mucha satisfacción y, lo que en un principio era: ¡¡madre mía a ver cómo explico esto!! Se ha convertido en que toca el timbre y nos quedamos en clase motivados y jugando.

¿Qué herramientas he usado? El infalible Kahoot, que lo dejo para el final de la sesión. Con muy pocas preguntas sobre el video que hemos visto: no más de diez. Juegos de parejas intentando armar una frase a partir de palabras suelas que se ponen en la pizarra, la plataforma learninApp, que me parece súper interesante para crear pequeños juegos y también quizziz. Alguna vez hemos tenido que ir a responder las preguntas en Classroom y en IDoceo connect.

Aunque el tema sea tedioso y difícil de dar, con la broma del youtuber, con los juegos y el dinamismo que le da usar, al menos tres espacios o momentos en clase, hace que no se aburran y estén super motivados.

Un ejemplo de la clase de esta semana: Visualizamos el vídeo y lo valoramos en Quizziz. Seguidamente vimos otro fragmento y nos fuimos a Classroom para responder y terminamos con diez preguntas de Kahoot. Me gusta especialmente esta última plataforma porque, como ya he dicho en alguna que otra entrada. Nos permite parar y explicar, si la mayoría de la clase nos da una respuesta equivocada. Por tanto ¿te animas a dinamizar la clase cuando se presente un ladrillo que dar?

Los comentarios están cerrados.