Trabajo de campo

La semana pasada escribía y reflexionaba sobre lo que a los/as chicos y chicas les gusta o no de la enseñanza. Sus comentarios, sus opiniones, tienen que servir de algo. No vale o es muy malo que preguntemos sólo para llenar una hora de clase o para quedar bien. Así que sus propuestas, si son viables, debemos intentar asumirlas. Una de las más frecuentes es que están cansados de estar cinco o seis horas en clase. Así que ¿por qué no movernos?

La cosa es muy simple. Esa actividad que quieres que hagan ¿Se puede hacer en el patio? ¿Se puede salir del aula e ir a la cafetería? ¿Puedes proponerles que hagan entrevistas a personal del centro? Pues, “pa fuera, pa la calle”, como diría Celia Cruz. Es verdad que con el frío que hace, nos cuesta plantearnos salir al patio o a espacios abiertos. Pero este curso, con las normas sanitarias, da igual estar en un aula que en medio de la cancha: hace el mismo frío.

Esta semana hemos salido con dos grupos. Con segundo ESO y con Bachillerato. Siempre respetando las distancias, con mascarillas, gel y todo lo necesario. Aunque, bajo mi modesta opinión, en nuestro centro y, supongo que en el resto, las cosas van bien por mantener las clases ventiladas siempre. Así que, salir al aire libre, será siempre mucho mejor que estar en el aula.

Las actividades han sido distintas, porque lo que estamos viendo son cosas diferentes: En secundaria, con segundo, estamos hablando de la Fe y la Confianza. Por tanto les he dado unos minutos para que salgan a algún lugar del centro y escenifiquen con vídeo o foto la confianza, lo compartan en la plataforma que trabajamos en clase y luego, lo vemos. La verdad es que los trabajos están siendo maravillosos.

La propuesta de bachillerato tiene que ver con el mundo del trabajo. Un aspecto que, a los estudiantes, les suena a chino. Lo conocen sólo de oídas y por los familiares que trabajan y poco más. Así, contando con que en el centro de enseñanza hay trabajadores, les he pedido que realicen entrevistas para ver su opinión sobre la “humanización del trabajo” ¿Nos hace mejores el trabajo? ¿Es un servicio a la sociedad? Son aspectos que están trabajando y, cuyos resultados veremos en próximas clases.

Se trata, sin duda de actividades motivadoras y que rompe con la monotonía de las clases habituales. Aunque las clases, generalmente son dinámicas, viene bien un cambio, aún mayor, saliendo fuera del aula ¿Lo que estás pensando para las próximas clases necesita estar en la clase? Si no es así, ¿por qué no la hace fuera?

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.