Esta semana he puesto en marcha el «Elevator Pitch”. Había participado en este tipo de dinámica, pero no lo había puesto en marcha en el aula. El anglicismo nos propone una actividad en el que una persona tiene un determinado tiempo, muy corto para exponer sus ideas. Simula a una conversación que se puede mantener en el ascensor con alguien a quien queremos contarle (en marketing, venderle) algo. Tiene muchas bondades este modelo de presentación porque es muy dinámica y permite la participación de numerosos estudiantes en poco tiempo.

La idea consiste en trabajar en grupos o individualmente un tema. Lo ideal es que sean aspectos diferentes, para evitar la monotonía. Mi propuesta fue trabajar situaciones en las que hay falta de dignidad y buscar alguna solución. En pequeños grupos trabajaron distintas situaciones: acoso escolar, violencia, insultos, falta de respeto… Tenían apenas un minuto para describir el problema y aportar una solución. Dispusieron de diez minutos para preparar el trabajo que tenían que presentar
Me gustó mucho esta actividad. Con bastante frecuencia cuando hay que hacer una presentación en clase, se pierde mucho tiempo. Tardan en salir, no funciona bien la presentación, no está bien preparado, les da vergüenza, etc. De modo que se hace tedioso y aburrido tener que esperar a que presenten sus trabajos. Cosa que no sucede con este modelo. Enumero algunas de sus ventajas:
1.- Es dinámica: Porque da tiempo en una sesión de clase a que todos/as presenten sus trabajos sin dificultad, incluso si fuera, individual, se tardaría unos 30 o 40 minutos, si se trabaja en grupos, nos daría tiempo para realizar otras cosas.
2.- Se presta más atención: Para ello es necesario un cronómetro. En mi propuesta, proyectaba un reloj en marcha atrás. Cuando se escuchaba el sonido 3, 2, 1. La clase quedaba en silencio y todo el mundo presta atención a lo que se va a decir. Es, como un toque, una llamada a la concentración: algo importante va a suceder y todos/as atienden.
3.- Nos obliga a resumir y sintetizar: No se puede dar un discurso muy largo. Hay que ir a lo esencial, no hay tiempo. Así que es una herramienta maravillosa para trabajar la capacidad de resumir e ir a lo realmente fundamental de lo que queremos explicar.
4.- Cooperativo: si se trabaja en grupo, deben participar todos/as con su aportación. No puede ser que uno/as lean y otros no. Deben participar todos y, de este modo, aportar algo a ese pequeño trabajo.
En definitiva, una buena propuesta para el aula para promover la participación, disponiendo de su tiempo para explicar ideas y propuestas a la clase.