Más guías, menos profesores

Se define profesor como persona que ejerce o enseña una ciencia o un arte. Sin embargo, creo que hoy en día no basta sólo con enseñar, que también según el diccionario es: Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos, que se parece más a una transmisión de conocimientos. Hoy el profesor debe ser más un guía, que un enseñador o instructor.

El modelo de profesor hoy no sirve, especialmente entre los jóvenes de secundaria, que es dónde me muevo, porque ellos/as, los alumnos/as necesitan descubrir, encontrarse cosas nuevas, no que alguien simplemente les enseñe. El guía, se pone junto a sus estudiantes y trabaja con ellos, les pregunta, les propone descubrir a partir de lo que ya saben. el profesor se pone ante la pizarra y expone conocimientos para que los chicos y chicas copien y memoricen. Aprender es mucho más que eso.

Para que se dé una buen aprendizaje y el docente pueda ejercer un buen papel de guía, es necesario que se den algunas situaciones. La primera es comprender que generalmente se quiere descubrir y aprender cosas nuevas, para la cual es fundamental que no se imponga el conocimiento, que no se muestre como una obligación, sino como una herramienta poderosa para crecer y transformar el mundo.

Por parte de los/as estudiantes es necesario reconocer que no se sabe todo, para ello hay que proponer retos, desafiar su conocimiento, preguntar bien. Pero sobre todo no intimidar, no avasallar, no entender el conocimiento y el aprendizaje como una obligación o una imposición, sino hacer de la clase un espacio creativo, divertido, dinámico donde compartir, aprender y disfrutar.

La verdad es que cuando me hablan de un grupo que no funciona bien o un grupo malo, no lo entiendo. No veo grupos malos. En general me encuentro muy a gusto con todos/as. Ciertamente, no todo lo que está en el temario es fácil de explicar, pero con un poco de voluntad se logra, con preguntas bien formuladas, se despierta interés y motivación hacia el aprendizaje. Obviamente, es necesario motivación y alegría por parte del docente.

Otra cuestión importante es llevar una buena predisposición al aula. Saber bien cual es nuestro papel en clase. Hemos de elegir entre ser enseñantes de clase magistral o queremos ser un guía. Sinceramente, me sorprende mucho, cuando en la encuesta inicial en la pregunto ¿qué mejorarías o cambiarías de la clase? Mayoritariamente me dicen que está muy bien como trabajamos. No me considero un profesor. Se lo recuerdo siempre en la clase inicial: vamos a aprender juntos, vamos a trabajar juntos. Yo aprendo de ustedes y yo les enseño lo poco que sé. Ese, probablemente sea el primer paso, para convertirnos en guías del grupo y no en conferenciantes.

2 comentarios en “Más guías, menos profesores

  1. Pingback: Más guías, menos profesores — profeJesús | Desde mi Salón

Los comentarios están cerrados.