La semana pasada ya hablé algo sobre la creación de grupos en el aula para seguir trabajando en cooperativo. En principio preveía que simplemente se giraran para hablar y compartir trabajo. Sin embargo, según va a avanzado el curso, descubro otras posibilidades. La idea sigue siendo la misma. Los/as estudiantes se mantienen en su sitio que, en mi centro están señalados en el suelo. La propuesta que he ido probado esta semana con éxito es mantener la silla en su lugar pero girar las mesas, de modo que se forme un rombo, triángulo o pentágono, dependiendo del número de alumnos/as que estén en cada agrupación.

La idea es que puedan trabajar mejor, con su material delante y que tenga más forma de grupo de trabajo. La forma de hacer las agrupaciones es bastante sencilla. Simplemente girar las mesas y unirlas sólo por las esquinas. Se sigue manteniendo la distancia de seguridad y pueden trabajar de una manera más cómoda. Se ven las caras —bueno las mascarillas— y tienen una mayor sensación de estar en grupo que cuando simplemente se giraban para hablar y trabajar juntos/as
Esta forma de agrupamiento plantea inconvenientes. El primero es que se depende de la agrupación que ya se tiene en clase. Es decir no se pueden constituir grupos heterogéneos, compensados, tal como nos propone el Aprendizaje Cooperativo, pero es muchísimo mejor que una clase directiva en la que los estudiantes atienden a lo que dice el/la docente y apenas interactúan.
El segundo inconveniente es que por decisión de equipo educativo o de tutoría se cambie a algún estudiante de lugar, entonces también cambian los grupos. Así, no será posible mantener grupos estables durante todo el curso, sino que dependerán de las situaciones que se vayan dando en el aula. Pero, sin duda es mejor que nada, dado el panorama con el que empezábamos el curso.

Seguramente durante el curso compartiré más de una reflexión de cómo va la cosa. Pero en principio parece una solución más sencilla que las mamparas o cualquier otro sistema en el que tuviera que hacerse alguna inversión para poder compartir trabajo entre los/as estudiantes ¿Conoces otra manera de agruparlos en la actual situación?