Un curso complicado

Esta próxima semana volvemos a las aulas. De momento sólo los/as docentes. Pero todo apunta a que comienza un curso bastante complejo. Algunos compañeros/as han ido compartiendo su preocupación por el inicio de curso. En algunas comunidades se plantean movilizaciones para una vuelta segura. Sinceramente, no he querido preocuparme hasta que llegue el momento de comenzar y ver en qué condiciones será. La razón es muy sencilla: estamos en un escenario cambiante en el que hace unas semanas parecía que todo estaba controlado con la mascarilla, pero de pronto todo parece sumido en un caos nuevamente.

Con lo que tenemos hasta el momento mi mayor preocupación es que se produce un cambio de metodología. Lo sabía desde julio, cuando en el centro me comunicaban que difícilmente podía trabajar como lo venía haciendo, en grupos en cooperativo, porque el centro trabajaba para mantener la distancia de seguridad entre los estudiantes y, por tanto estarían en fila de uno, separados y cualquier agrupación de dos o de otra forma no sería posible en la actual situación.

Ahora preocupa también la seguridad. ¿Por qué se ponen tan en tela de juicio la vuelta al colegio? ¿Por qué es tan problemática? Muy sencillo: porque se si, por desgracia se de produjera un contagio en un colegio, seguramente afectaría a un pueblo o un barrio completo. ¿En qué lugar están obligatoriamente todas o casi todas las familias? En los colegios y centros de enseñanza. Por tanto, si se produce esa situación se transmitiría a toda una comunidad de forma más o menos rápida.

Otro problema grave para la vuelta al cole es el uso de la mascarilla. Es un elemento de incomunicación que dificultará muchísimo el trabajo en el aula. No será fácil entendernos con ese dispositivo de protección. La otra cuestión es que los estudiantes la usen adecuadamente durante toda la jornada escolar.

¿Cuál es la solución? No parece clara. Más ahora que hay detractores de las mascarillas. Por eso me parece que empezará un curso complejo especialmente ahora que hay nuevos brotes. Aunque parece evidente que hemos de aprender a convivir con este virus, hemos de buscar fórmulas que garanticen la seguridad y la enseñanza. Lo que peor llevo es la vuelta a una clase directiva, distanciada, sin trabajo en grupo. Sin embargo, no lo veo como un problema, sino como un reto. Veremos que somos capaces de hacer en ese escenario.

2 comentarios en “Un curso complicado

  1. Hola Jesús, un placer saludarle

    Mi nombre es Alfonso maestro y coordinador TIC en un colegio público de Granada. Soy el encargado de hacer digitalmente competente el centro en al que me acaban de destinar y «no es cosa menor, dicho de otra manera, es cosa mayor» (M.Rajoy), teniendo en cuenta que hay una gran parte del claustro camino de los 60 años 🙂

    Buscando comparativas entre Moodle y Classroom para dar soluciones a mi centro he encontrado su blog. He leído su post Moodle o Classroom que en parte va a declinar mi balanza por Clasroom. Escribo aquí en este post porque veo que compartimos los mismos miedos e inquietudes de cara al comienzo de curso.

    Bien…no me quiero extender más, mi prengunta es: ¿Qué me recomiendas para comenzar con Gsuite y qué es lo que debería tener en cuenta a la hora de empezar este curso de cara a la gestión, altas de usuarios, correos electrónicos para los alumnos/as, autorizaciones…?

    Felicitaciones por su blog, muchas gracias,

    Un cordial saludo,

    Alfonso del Río

    Me gusta

    • Hola. Muchas gracias por leer la entrada. Imagino que ya tienen el dominio y todo preparado con la dirección web del centro para empezar a trabajar. Es decir, que ya ha realizado los trámites con google y tienen la consola activdad. Si el cole es de tamaño pequeño o medio se podría optar por introducir los datos de los alumnos uno por uno. Porque sólo pide nombre apellidos y contraseña. Si es un colegio de mayor número (mi centro es de algo más de 700 personas entre alumnos y profes) así que optamos por utilizar Hojas de Cálculo de google con unos complementos que se añade a la propia hoja de cálculo on line.
      Para introducir los datos de alumnos y profesores trabajo con las Unidades organizativas. Creo una unidad organizativa para cada grupo de clase. También creé una unidad organizativa para profes. Me parece muy interesante crear las Unidades porque de ese modo, de le puede dar privilegios a los profes, por ejemplo de crear videoconferencias, pero los alumnos no pueden. Para autorizar o desautorizar determinados servicios viene muy bien las Unidades Organizativas.
      Nosotros en la matricula, hemos pedido a las familias que firmen una autorización para el uso de las herramientas de google, de manera que las madres, padres o tutores dan permiso para ese uso educativo. Es un formulario muy sencillo que te puedo pasar. Si quieres, para no seguir comentando por el blog te dejo mi correo y cualquier cosa en la que pueda ayudar o para pasarte algún documento, como las autorizaciones o los complementos que necesitas para subir los alumnos. Mi correo es: profe.jesusmarrero@gmail.com y el corporativo jesusmarrero@iesrafaelarozarena.com Los compruebo los dos a diario, así que puedes escribir a cualquiera.
      Saludos y Gracias nuevamente por el comentario y por leer.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.