Terminó el curso. Pero este Blog no para. En años anteriores compartía las experiencias y técnicas que desarrollaba en un Campus de Verano. Hasta mediados de agosto participaba en esta actividad en la que, acompañábamos a niños para hacer un poco de repaso y algo de deporte. Sin embargo, este año no es recomendable organizar este campus. Por eso, me propongo seguir compartiendo mis reflexiones sobre algunas aplicaciones tecnológicas que pueden ser muy útiles para el curso que viene. Empiezo por herramientas para organizar las clases. Pero cual elegir ¿Classroom o Moodle?

Fue y supongo seguirá siendo a la vuelta uno de los grandes debates del profesorado ¿Cuál de los dos es mejor? ¿Qué aplicación de gestión de aula utilizar? Los/as estudiantes se quejaban que durante el confinamiento usamos muchos sistemas distintos. Unos docentes usaban simplemente el correo, otros preferían moodle y otros classroom. Los chicos y chicas «se estresaban» con tanto correo y tanta plataforma. Algunos/as profes se ensañaban en una batalla por defender que Moodle es mejor o que conocen más classroom. Un debate para mi, estéril. No voy a comparar una y otra.
Desde nuestro primer claustro, una persona protestó en contra de Classroom. Afirmaba que Moodle (EVAGD en la comunidad Canaria), era la aplicación oficial y que, por tanto, no debía permitirse el uso de Classroom en nuestro centro. La propuesta, sin duda fue bastante desafortunada. Esa persona era nueva en el centro y no sabía que llevábamos tratando de conseguir G Suite para el centro muchos años y, que después de mucho trabajo, era el primer curso que lo teníamos. Total que esa “guerra” se mantuvo todo el curso entre los favorables a una y otra plataforma.
Nunca insistí, ni discutí por defender Classroom, pese a que soy, junto con otros compañeros, los que gestionamos la consola de administración. No suelo entrar en esas discusiones extrañas. Ni trato de imponer mi punto de vista. Mi respuesta a la pregunta inicial ¿Classroom o Moodle?, es usa la plataforma en la que te sientas más cómodo/a. Me encantó un compañero que, en medio de esos debates preguntó ¿no es bueno que los chicos/as hablen varios idiomas? ¿Por qué una plataforma? Que usen muchas, cuántas más conozcan mejor. Estoy completamente de acuerdo.
He usado Moodle y he terminado en Classroom ¿Por qué? Seguramente EVAGD habrá progresado mucho. La usé hace más de cinco años, hasta que me pasé a Classroom. En aquel entonces, Moodle suponía un trabajo extra, tenía que escanear, preparar cosas específicas para la plataforma. No me facilitó el trabajo. Por otra parte, la queja en contra de Classroom es la privacidad de google. Sin embargo, cuando creamos cuentas de correo en el centro, los usuarios sólo tienen que poner un nombre, apellido y contraseña. No pide nada más. Otra cosa distinta es lo que haces con esa cuenta abierta, las páginas que vistas, el navegador que usas, etc. Pero ese problema lo tienes con cualquier cosa que hagas en la red. Pero la privacidad es un problema general de la red y no exclusivo de google.
Una cuestión, sobre el uso de estas plataformas, que sí me gusta dejar claro es que soy enemigo del reciclaje de los cursos de cada año. Moodle, si tiene una herramienta potente para hacer la copia de seguridad y recuperarla al curso siguiente. Cuando he dado alguna formación a compañeros, preguntan la forma de reciclar sus trabajos para el curso que viene. Les explico como hacer copias de seguridad en Drive o almacenar las clases. Sin embargo no me gusta ese reciclaje y no lo hago. Borro absolutamente todo y comienzo nuevo curso de cero. No son los mismos alumnos/as. No es la misma situación, contexto, por tanto, aunque sí guardo los recursos y los miro antes de preparar las nuevas clases, me gusta cambiar, añadir, mejorar lo que ya tengo hecho. Porque las preguntas son distintas, el momento es distinto. Una cuestión que planteaste este año, puede ser que no sea válida para este, por eso nunca reciclo las clases.
A lo mejor el título de la entrada invitaba a pensar que iba a realizar una comparativa entre las dos plataformas. Pero no es mi idea. Es como preguntar ¿Coca Cola o Pepsi? ¿Vino o cerveza? ¿Alioli o Mayonesa? Cada cual tendrá sus preferencias. Usa la que más te guste, con la que mejor te sientas. Eso sí, úsala desde principio de curso y explícasela a los alumnos/as. Desde hace años, en las clases iniciales inscribo a los estudiantes en Classroom y la uso como complemento, para evitar el uso de papel. Obviamente, este curso ha venido de maravilla el camino que teníamos recorrido. Por tanto, la recomendación es tener alguna plataforma. Usa cualquier método, pero dispón de algún contacto con los/as estudiantes. Para infantil y primaria está Classdojo, EdModo y otras. Pero el nuevo curso sería muy bueno, desde el comienzo establecer ese vínculo digital con un aula virtual.