Esta forma de desarrollar las clases obliga a reinventarse, cambiar y proponer cosas nuevas. Es posible que nos conformemos con poner unos ejercicios semanalmente para que los/as estudiantes los completen. Sin embargo un intercambio de ejercicios, enviados por a los/as estudiantes, devueltos y corregidos, no tiene mucho de motivador para el aprendizaje ni para el alumnado, especialmente cuando esta situación se ha prolongado demasiado en el tiempo. Así, por tanto, durante estos días para cerrar el curso, propondré actividades lúdicas de repaso de lo aprendido.
Hay algunas plataformas que pueden ayudarnos a construir juegos. Sin embargo, el problema radica en hilar todo para darle coherencia y unidad. Es decir, puedo crear un Kahoot o una actividad en EdPuzzle, visualizar un video de YouTube y contestar preguntas. Pero necesitamos situarlo en una única plataforma para que permita ir superando fases hasta conseguir llegar al reto final. Una opción válida, creo aunque no la he probado sería elaborar una página web, mediante un blog o cualquier otro soporte como Wix, google sites, etc., pero no me he puesto con ellas, sino que he utilizado Genialy.
Conocía desde hace mucho tiempo la herramienta, pero no la había usado de manera continua. El diseño de las actividades en otros soportes de presentación estilo power point, Keynote o Presentaciones de google, me parecía más usable. Sin embargo, la potencialidad que he descubierto en Genialy para publicar un contenido y que los estudiantes utilicen a modo de página, navegando por ella, utilizando elementos interactivos, no loe he conseguido en otros soportes. Es decir, compartimos la presentación y quien la ve, no la descarga para usarla, sino que la manipula en su exterior, con sus enlaces, videos y propuestas. Además, permite poner muchos contenidos embebidos, de forma que no hay que abandonar la presentación para seguir subiendo de niveles o superando fases.
Con Genialy estoy haciendo actividades cuyo objetivo final es descifrar un texto o simplemente conseguir terminar el juego, algo que es muy motivador para los/as estudiantes. Al disponer de infinidad de elementos interactivos, permite proponer páginas de verdadero o falso, preguntas con varias respuestas para acertar sólo una. De manera que podemos poner un video que deben ver para responder a las cuestiones que se plantean después y, si no se hace correctamente, hay que volver a la pregunta.
La actividad la trabajamos en clase mediante videoconferencia, de manera que si no saben resolver alguna parte, pueden preguntar, también se dan las indicaciones necesarias para resolver el reto y, al final coloco alguna frase o código que deben enviar por correo electrónico o por classroom, para demostrar que lo han terminado. De momento, me ha encantado elaborar estos Genialy, pero siempre estoy abierto a aprender y trabajar con otras opciones ¿Conoces otras plataformas para hacer juegos de Break Edu on line?
Pingback: Los juegos para aprender on line — profeJesús | Desde mi Salón