Las clases se han suspendido, pero no son vacaciones. Esa es la consigna que se han dado desde las administraciones educativas, por tanto, toca a los docentes agudizar la imaginación para proponer con creatividad alguna manera de mantener la actividad educativa. Algunos compañeros, con los que he tenido la posibilidad de intercambiar ideas, ya hemos coincidido en la importancia de estar actualizados en el campo digital, de manera que, quienes se han quedado rezagados en este ámbito, se ven sin herramientas para mantener el contacto con los estudiantes.
Con la suspensión de las clases, la primera opción con la que trabajé fue la de compartir algunas actividades a través del Classroom, con el que trabajo desde hace alrededor de tres cursos, ya que me parece una herramienta interesante y que complementa la actividad docente con la digital. Así que recompuse el trabajo del aula y lo compartí según mi horario entre las clases que tenía el pasado viernes. Me pareció la mejor idea para continuar las clases. Sin embargo, como nos encontramos en un mundo global, vi que profesores se estaban comunicando a través de videoconferencia, para continuar con sus trabajos de equipo educativo y entonces surge la idea ¿por qué no mantener las clases virtualmente a través de video en línea?
Ya saben que cada vez que me pregunto ¿y por qué no? es un reto para mi, así que manos a la obra. Empiezo a realizar pruebas con alguna plataforma y, para usar dentro del ámbito educativo, me parece que google meet es lo más apropiado. La razón es que ofrece un entorno seguro dentro de Gsuite de Google, al que mi centro se encuentra acogido, de manera que sólo se podrán conectar estudiantes dentro de este entorno y de forma segura. Luego, al probar la plataforma veo que se pueden mostrar pantallas diferentes a la propia cámara web, tales como vídeos o presentaciones, al tiempo que se genera un chat, por tanto me parece muy apropiada. Aproveché durante el fin de semana para invitar a los estudiantes generando mucho interés, así que mañana lo pondré en marcha y veremos a ver qué sucede. Además, permite la conexión de hasta cien personas.
Por tanto, con esta entrada quería reflexionar especialmente sobre la importancia del mundo digital hoy en día. No sólo porque es un continente en el que han nacido todos los estudiantes que tenemos en nuestras aulas, sino porque hemos de saber aprovechar todo lo bueno que nos ofrece este mundo. Así, por tanto, en lugar de lamentarnos aprovechemos estos días para aprender más, para desarrollar la creatividad en esta situación diferente y novedosa, pero sobre todo, adentrémonos en el continente digital para aprovechar todo lo bueno que nos puede ofrecer.