Confeccionar preguntas para jugar en clase

En un encuentro entre personas que nos gusta innovar en el aula comentaban que el Kahoot ya estaba muy visto, no era atractivo para los chicos/as. Es verdad, les dije, por eso yo le he dado la vuelta a este tipo de juegos: Ahora son ellos/as los que tienen que hacer las preguntas y construir el Kahoot, así no pierde vigencia y sigue siendo una herramienta útil en clase. No cabe ninguna duda que, cuando se usa repetidamente una herramienta, ésta pierde su eficacia de novedad, interés, etc. Por eso hay que plantear otras opciones. 

profe jesus preguntas en clase

En la entrada anterior hablaba de compartir un documento para toda la clase. Me parecía muy adecuado utilizar documentos de google. Básicamente porque los otros soportes que conozco no permiten tantos caracteres, ni recopilar la información de manera práctica para toda la case. Bien, la propuesta de esa actividad será jugar toda la clase y evaluar lo aprendido. Lo haremos con la herramienta plikers, aunque no es tan conocida como el Kahoot, la dinámica es la misma: una pregunta con cuatro posibles respuestas, verdadero falso, etc, con la diferencia de que se juega con tarjetas y un sólo dispositivo móvil (el de el profesor) que escanea las contestaciones de los/as estudiantes. 

Me parece una idea muy interesante que la actividad se haga entre todos los grupos cooperativos de clase. La propuesta que hice a los grupos, tras finalizar un tema, era que fueran ellos los que hicieran preguntas y respuestas.  He de confesar que es algo que les desconcierta, porque habitualmente están acostumbrados a que ellos son los que responden, pero no, ahora deben preguntar. Por tanto, para que la actividad sea correcta cada integrante del grupo debe hacer una pregunta sobre la parte del tema asignado. Para ello, previamente, todo lo que hemos visto lo he dividido en apartados que se distribuyen en los equipos cooperativos, para que elaboren las preguntas y cuarto posibles respuestas, señalando cual es la correcta. 

Necesitaba que ese trabajo lo tuviéramos todos/as, por eso pensé en los documentos de google, porque en otras ocasiones lo hemos copiado en la pizarra, siendo muy lento y aburrido, además de perder demasiado tiempo. Con el documento vamos viendo las preguntas, vamos  corrigiendo lo que no está bien y podemos seguirla en la clase. Todos tienen las preguntas y respuestas, de modo que esta próxima semana podremos jugar. Cuando los/as estudiantes hacen las preguntas, son protagonistas de su trabajo, le encuentran una utilidad a aquello que están trabajando y se preparan bien el juego para la siguiente clase. Estudian y aprenden de otra manera… 

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.