Es una técnica muy conocida y muy creativa que se desarrolla en los grupos base. Con esta propuesta se puede valorar los conocimientos previos, generar ideas nuevas a partir de una que ya tenemos así como evaluar la comprensión de un contenido.
Proceso
El docente se encarga una tarea al equipo base. Tal como realizar un cuento, una lista de palabras, lo que saben de un determinado tema que estamos viendo para conocer sus ideas previas, una frase o varias que resuma lo fundamental de un trabajo que estamos haciendo en clase.
El primer/a alumno/a empieza a escribir su respuesta en un trozo de papel o folio, luego se lo pasa al compañero/a de al lado, siguiendo en el sentido de las agujas del reloj de manera que el folio va girando.
El siguiente alumno/a debe escribir su respuesta añadiendo nuevas información para enriquecer el trabajo. Al terminar se lo pasa al siguiente compañero/a.
El folio va girando hasta que todos hayan participado en la tarea tantas veces como sea necesario o se termine el tiempo.
A tener en cuenta
Mientras un miembro del equipo está redactando su parte los demás deben estar atentos, ayudarle, corregirle. También existe la posibilidad de ejecutar la estructura de forma silenciosa de manera que el profesor pueda indagar que ha aportado cada quien al grupo con el uso de colores diferentes a la hora de escribir.
Para que la actividad sea dinámica hay que establecer una rotación rápida cronometrándola con el reloj se recomienda unos 30 segundos o un minuto de máximo.
Es muy interesante utilizar colores diferentes para saber qué ha aportado cada alumno al trabajo.
Controlar que no se haga aburrido este trabajo. Es decir, si se dan demasiadas vueltas al folio giratorio al final acabarán aburridos.
Se puede guiar la escritura de manera que no se vayan demasiado en el tema que queremos tratar colocando en diferentes momentos algunas frases clave para reconducir la redacción. También es importante poner un pie para finalizar el trabajo.